Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
Los diputados ya no podrán canjear los pasajes por dinero en efectivo

Tras acordar con la mayoría de los bloques, Emilio Monzó oficializó la medida que incluye un plus por movilidad. Se ahorrarán $30 millones al año.


El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó (PRO), con acuerdo de la mayoría de los bloques, firmó este viernes la resolución por la cual dispuso la eliminación del sistema de canje por dinero de pasajes asignados a los legisladores nacionales, y estableció un nuevo concepto de gastos de movilidad.

Desde el 1º de mayo, se le otorgarán a los 257 diputados nacionales 10 pasajes aéreos o terrestres, a su nombre con vencimiento mensual y, además, se les dará la opción de optar por cuatro alternativas para cubrir los gastos de movilidad.

La primera es un monto de 30.000 pesos mensuales; la segunda, 20.000 pesos y 30 tramos terrestres innominados; la tercera, 10.000 pesos y tramos aéreos innominados, y la cuarta, 12 tramos aéreos innominados y 20 tramos terrestres innominados.

En cuanto al monto de movilidad será no remunerativo y se actualizará tomando en cuenta la variación del precio del litro de nafta premium.

Por otra parte, los tramos aéreos innominados serán emitidos únicamente en el formato de ida y vuelta hacía un mismo destino, y no como es actualmente, que se otorgan tramos para ser utilizados en forma independiente.

La decisión fue adoptada tras la polémica generada por el uso del mecanismo de canje de pasajes por dinero en efectivo.

Actualmente, cada uno de los 257 diputados recibe 40 tramos de pasajes mensuales (20 aéreos y 20 terrestres) y en el caso de no utilizarlos o de tener sobrantes, pueden canjearlos por dinero a una cotización aproximada de 1.300 y 600 pesos, respectivamente.

Así, si un diputado devolvía los 40 tramos se podía alzar con un ingreso mensual adicional de aproximadamente 40.000 pesos, situación que se daba mayoritariamente entre los representantes de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense, que pasaban así percibir un sobresueldo.

En media de la polémica por el canje de pasajes, el presidente Mauricio Macri había afirmado, en declaraciones periodísticas, que "si los diputados creen que su salario no es suficiente, que planteen un aumento, pero que no compensen con los pasajes".

"Con esta medida no se aumenta de ninguna manera el presupuesto que la Cámara hoy tiene asignado al traslado de los legisladores", señaló el presidente del cuerpo en diálogo con la prensa parlamentaria.

Según las estimaciones realizadas por la Presidencia de la Cámara, el nuevo sistema permitirá un ahorro anual cercano a los 30 millones de pesos, que se suman a los 15 millones ya ahorrados por la modernización del mecanismo, como por ejemplo la digitalización.


Fuente: Iprofesional


Sábado, 14 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet