Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Estacioneros esperan que YPF aumente 5% sus naftas esta semana
La cámara del sector aseguran que la suba es "inminente" para achicar la brecha con Shell y Axion, que la semana pasada ajustaron sus importes 4,5%


Los dueños de estaciones de servicio esperaban este martes que YPF ajuste los precios de sus combustibles entre un 5% y un 6% en las próximas horas.

Si bien la petrolera aún no confirmó un nuevo movimiento para sus precios, los estacioneros que comercializan los combustibles de esta marca esperaban que la firma se sume a las subas que la semana pasada aplicaron Shell y Axion.

Así lo señaló el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), el empresario correntino Carlos Gold.

"Oficialmente todavía no tenemos ningún aumento registrado en YPF, pero extraoficialmente pudimos saber que es inminente una suba del 5 o 6 por ciento en esta semana", afirmó el empresario.

De aplicarse la suba, la nafta premium de la petrolera controlada por el Estado argentino quedará al borde de superar los $30 y la super se ubicará en torno a los $25,61 en las estaciones de servicio de la Capital Federal.

En el interior del país, el escenario es muy distinto debido a que se paga hasta entre un 7% y un 10% más por litro de nafta, por lo que un incremento del 5 por ciento demandará una mayor erogación a los consumidores.

Con un incremento del 5 por ciento, en caso de confirmarse en las próximas horas, la nafta premium de YPF subirá en Corrientes en al menos 1,51 pesos más por litro para pasar de $30,29 a $31,80.


"Ese incremento sería necesario para equiparar un poco la diferencia de precio con Shell y Axion, que ya aumentaron la semana pasada sin que lo haga YPF", explicó Gold a la agencia NA.

Actualmente, Shell y Axion tienen en tres pesos más caro por litro sus combustibles que YPF, por lo que en la capital de Corrientes se incrementaron los clientes de la petrolera estatal al menos por las colas más largas en las estaciones de esa marca.

Los precios que por ahora rigen en las estaciones YPF de Corrientes son: Súper, $27,03; Infinia, $30,29; Diesel-500, $22,75; e Infinia Euro, $26,56. En Shell, por ejemplo, el litro de nafta premium ya alcanzó los 33,39 pesos.

Las petroleras Axion y Shell aumentaron el pasado 5 de abril un 4,5% promedio sus combustibles líquidos, con lo que alcanzaron un alza acumulada de 13,5% en lo que va del año.

Los precios están liberados desde diciembre en la Argentina y las empresas refinadoras tienen la potestad de fijar el valor que les resulte más atractivo de acuerdo a sus costos y a la rentabilidad buscada.





Fuente: Iprofesional




Martes, 10 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet