Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Justicia intervino el PJ nacional y puso a Barrionuevo al frente del partido
La jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini, intervino el Partido Justicialista nacional y designó al frente al sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, para que "normalice" el organismo partidario.


El titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, José Luis Gioja, anticipó este mediodía que apelará la intervención, al considerar que la resolución de la jueza Servini "es una intromisión y una judicialización de la política".

La intervención se generó a partir de un pedido de los dirigentes sindicales, integrantes de las 62 Organizaciones Peronistas, Carlos Acuña, Guillermo Rojas y Horacio Valdez, para que la justicia declare "el estado de acefalía" del partido.

Los peticionantes estimaron que "ninguno de quienes arrogan el mandato de los afiliados, a la fecha cumplen ese requisito" de conducir el partido y representarlos.

Como fundamento de esto, enumeraron que "así las cosas, vemos cómo se realizan convocatorias en las que participan 'hermanos de frustrados candidatos', 'dirigentes sin mandato político que perdieron por paliza en las elecciones nacionales', y 'ex funcionarios' que sólo podían ejercer alguna función a la sombra de la ex Presidente y que en la actualidad nadie reconoce".

Según dispuso la jueza, Barrionuevo deberá realizar "un inventario de bienes muebles e inmuebles" como así también "informar sobre la situación económico financiera de la entidad".

Barrionuevo, cuyo mandato se extenderá hasta que la Justicia considere "normalizado" el partido, también deberá presentar ante la magistrada un "informe mensual detallando las actividades desarrolladas" para cumplir con la intervención y el ordenamiento del partido.

En el mismo trámite, la jueza dispuso la creación de una comisión asesora, conformada por tres miembros, que serán designados por el juzgado una vez que el interventor confirme que acepta el encargo.

La función de esta comisión será la de "asistir" al interventor en su relación con los distintos sectores partidarios.

Por su parte, Gioja dijo que "el partido está normalizado", y añadió que no sabe "cuál es la causa" de la intervención.

"No me cae como un balde de agua fría, porque siempre hay personas que quieren que el justicialismo tenga un tropiezo", admitió Gioja.

En los fundamentos de su resolución, la jueza Servini sostuvo que "el grado de división alcanzado, con líneas internas partidarias que se ubican en las antípodas del pensamiento político, ha creado una situación crítica insostenible que, de permanecer en el tiempo, podría afectar la propia existencia del partido".

En este sentido, afirmó que "el estado de conflicto interno permanente" en el PJ "no es novedoso", y señaló que, de hecho, "en los últimos años han tramitado ante este tribunal numerosas causas relacionadas a la vida institucional del Partido Justicialista".

"Se ha observado que, en los últimos comicios nacionales y provinciales del año 2017, reconocidos dirigentes partidarios apoyaron candidaturas de partidos o frentes políticos de los que el Justicialismo no formó parte o directamente se han postulado como candidatos de esas agrupaciones que compitieron en el último proceso electoral contra el partido fundado por el General Perón", analizó la magistrada.





Fuente: Ambito





Martes, 10 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet