Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Descubren un dinosaurio semiarticulado en la región chilena de Magallanes
Un equipo de científicos encontró los restos de un dinosaurio semiarticulado en el cerro Guido, en la austral región de Magallanes y al norte de las Torres del Paine, informó el Instituto Chileno Antártico (Inach), organizador de la expedición.
La expedición se realiza cada verano desde hace siete años y se desarrolló entre el 26 de febrero y el 4 de marzo pasados en el cerro Guido, a unos 2.200 kilómetros de Santiago, donde se emplaza quizás el yacimiento de fósiles de este tipo más grande de Chile, en la provincia de Última Esperanza, reportó la agencia Efe.

El paleontólogo Sergio Soto destacó que "lo más interesante" es que el ejemplar "preserva buena parte del esqueleto; aún no se puede revelar qué tipo es, pero sería el primer hallazgo de un dinosaurio de este tipo para Magallanes, siendo uno de los más australes y una nueva especie para Chile".

Encontrar especies articuladas o semiarticuladas, según los investigadores, es de gran importancia por la cantidad de información que pueden entregar sobre el animal.

También se encontró una variedad de mamíferos, específicamente tres morfotipos correspondientes al Cretácico -de 45 a 65 millones de años- y de otras especies, como posibles lagartos, peces y reptiles marinos, destacó el Inach en un comunicado.

El objetivo de la expedición paleontológica fue la búsqueda de rastros que corroboren la conexión entre la Antártida y Sudamérica en el periodo Cretácico.

"Una de las razones que nos llevan a estudiar esta zona es que se trata de un corredor o aduana temporal de varios millones de años entre Sudamérica y Antártida", explicó el paleobiólogo Marcelo Leppe, director del instituto.

Leppe señaló que debido a los tipos de ambientes que posee la zona "se preservaron manifestaciones de vida tan diversas como macrofósiles de planta hasta microfósiles de animales, pasando por un amplio rango de invertebrados, plantas, hojas y madera".

El cerro Guido, detalló, posee una alternancia entre ambientes marinos y continentales, sitios estos últimos en los que se encontraron cerca de seis tipos de floras, de fácil identificación, que corresponderían a un momento de la historia natural con diversas singularidades, tanto en sus precipitaciones como en su temperatura.

"En cuanto al estrato animal, se ha descubierto una gran diversidad de reptiles de mar, dinosaurios en tierra, variadas formas de mamíferos, en una interacción global entre especies que todavía se busca entender de mejor manera y que debe ser objeto de estudio para las próximas temporadas", explicó el experto chileno.





Fuente: Télam.


Domingo, 8 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet