Resistencia - Chaco
Viernes 2 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
UPCN, UOM y Camioneros: los gremios que aún no firmaron su paritaria
Estatales de UPCN, metalúrgicos de la UOM y Camioneros figuran en el grupo de gremios influyentes que aún no firmaron su paritaria 2018, aunque el primero se encamina a cerrarla en breve mientras que los otros dos vislumbran una negociación más dura y extensa.
Más allá de los sindicatos que no sellaron su aumento salarial y se encuentran en plena pugna (docentes, bancarios, metrodelegados), existe otro grupo de organizaciones que tampoco acordaron pero aún no fueron a un conflicto debido a que no comparten esa estrategia o porque todavía está vigente el anterior acuerdo.

Entre esos sectores, además de UPCN, UOM y Camioneros, tampoco aún firmaron su paritaria gran cantidad de afiliados a Sanidad, Alimentación, Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Gastronómicos y SMATA.

Los estatales de UPCN, que comanda Andrés Rodríguez, son el único del sector de los "independientes" de la CGT que resta cerrar su suba salarial (ya lo hicieron la UOCRA -construcción- y Obras Sanitarias) y se espera que en poco tiempo se anuncie ese acuerdo.

Al tratarse de un sindicato de perfil dialoguista se estima que firmará en torno a la pauta del 15% que alienta el Gobierno, más una cláusula de revisión para ajustar el incremento si la inflación acumulada supere esa cifra.

Más complicada se perfila la negociación de la UOM, que si bien no exhibe un discurso tan confrontativo como el de docentes o bancarios, ya avisó a las cámaras empresarias del sector en encuentros reservados previo al inicio formal de la paritaria que buscará perforar el techo del 15%.

El principal sindicato industrial, que lidera el ex jefe de la CGT Antonio Caló, irá por un incremento promedio del 20% y que en la categoría inicial sería aún mayor.

Todavía más dura podría ser la de Camioneros, en medio del enfrentamiento entre Hugo Moyano y el macrismo, y al respecto Pablo Moyano calificó de "ficticia" la pauta salarial del 15% y anticipó que peleará por una suba del 23%.

El Gobierno hasta el momento desplegó una estrategia clara frente a las paritarias, centrada en cerrar acuerdos por el 15% con los sindicatos menos propensos a la confrontación, a fin de sentar antecedente frente al resto de los gremios más "díscolos".

No obstante, los próximo meses serán una prueba de fuego para la Casa Rosada, cuando comiencen a desarrollarse las paritarias de varios sindicatos de claro perfil opositor al macrismo y que rechazan el 15%.






Fuente: NA


Domingo, 8 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet