Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno busca consensos para aprobar la ley de financiamiento político antes de mitad de año

Bancarizar los aportes de las campañas es uno de los puntos clave.


Con el objetivo de apuntalar el proyecto de financiamiento político, la vicepresidenta Gabriela Michetti y el Secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, encabezaron ayer la presentación de los consensos básicos que la Red de Acción Política (RAP) -fundación integrada por empresarios y políticos de distintos partidos políticos- ideo sobre este tema que el Gobierno quiere convertir en ley antes de mitad de año.

“Este gobierno está trabajando fuertemente a favor de la transparencia y para eso es imprescindible hacerlo en forma conjunta con todos los actores políticos e integrantes de la sociedad civil ", marcó la cancha de entrada Michetti. Por eso, si bien el oficialismo ya tiene armada su propuesta, quiere consensuar con la oposición antes de enviar el proyecto al Congreso y así garantizar su aprobación. Temen que, como ocurrió con la reforma política, existan diferencias que hagan caer el tratamiento del proyecto.

En el salón de los Escudos de la Casa Rosada, el presidente de la RAP, Alan Clutterbuck, fue el encargado de enumerar los puntos básicos del documento que elaboró el Grupo de Transparencia e Integridad (GIT)- integrado por 13 políticos y 14 empresarios- de la Fundación.

El dato clave es que los ejes principales del texto coinciden con el proyecto que el Ejecutivo tiene armado desde hace cuatro meses: bancarizar los aportes, extender el plazo de duración de la campaña , permitir que personas jurídicas, es decir empresas y sindicatos, puedan hacer aportes limitados con montos máximos y aplicar sanciones reales cuando se cometen irregularidades.

"Hay un nivel pleno de coincidencia del Gobierno con estas ideas. Si pudiéramos armar algo en forma conjunta a partir de este trabajo, en consenso, nos serviría mucho.No queremos mandar una ley y que quede parada dos años", reconoció Pérez, teniendo en cuenta en la RAP participan figuras de la oposición como Margarita Stolbizer (GEN), el peronista Juan Manuel Urtubey y el massista Daniel Arroyo, quien estaba invitado a acudir al encuentro pero no asistió por temas de agenda.

Quienes sí estuvieron fueron los diputados Martín Llaryola, del PJ cordobés; Luis Petri de la UCR, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, del PRO, y la ex legisladora socialista y actual ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani.

Como contó este diario, el peronismo dialoguista y el kirchnerismo están dispuestos a debatir el tema pero advierten que no quieren que el sistema se vuelva excesivamente privado y reclaman una mayor intervención del Estado.

"No nos queremos frustrar. Si me dan una mano podemos trabajar juntos yque incluso lo presente otro bloque", le comentó Pérez a uno de los diputados opositores presentes al terminar la reunión.

Desde la RAP se mostraron en sintonía. “Se trata de una serie de propuestas de mejora del financiamiento político del país, y que proponen que las mismas sean discutidas en el Congreso de la Nación en el transcurso del presente año”, planteó Clutterbuck.

No se estipuló por qué cámara se piensa avanzar, pero la vicepresidenta Gabriela Michetti se puso a disposición para hacer llegar el documento a los bloques del Senado y propiciar las reuniones que sean necesarias. "Trabajemos rápido con la cuestión legislativa", propuso.

Al igual que la reforma política, el Gobierno quiere lograr que el tema sea tratado y aprobado antes del mundial. "Tendríamos que empezar en mayo", barajaban ayer algunos de los presentes del encuentro.

El planteo nacional está en sintonía con el almuerzo que Michetti, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, mantuvieron el martes con todos los jefes de bloques del Senado, cuando bajaron línea respecto a generar mayores consensos. "Quedó claro que el Poder Ejecutivo no va a tener la actitud de presionar al Congreso. La idea es poder sentarnos antes de presentar un proyecto”, relató ese día Pinedo.

El de financiamiento y la reforma política no son los únicos temas que el Gobierno quiere consensuar. También se encuentran los de las reformas del Ministerio Público, del Código Procesal Penal, además de las designaciones de de procurador general y el defensor del pueblo, entre otros.



Fuente: Clarín


Viernes, 6 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet