Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
YPF
Daniel González es el nuevo CEO de YPF

Su nombramiento fue aprobado este jueves por el directorio de la petrolera. Asume tras la renuncia en el cargo de Ricardo Darré en agosto pasado.



El directorio de la petrolera YPFaprobó este jueves la designación de Daniel González como gerente general-CEO de la compañía, informó esta tarde la empresa al mercado.

El nombramiento es la formalización del nombre que se mencionaba en el sector durante los últimos meses, luego de la renuncia al cargo de Ricardo Darré en agosto de 2017, quien tras casi 14 meses de gestión renunció por "motivos personales".

González forma parte de la conducción de YPF, ya que hasta el momento tenía la responsabilidad de la Vicepresidencia Ejecutiva de Finanzas-CFO.

En la misma reunión, el directorio también aprobó que las funciones de CFO las desempeñará Luis Sas, quien reportará al CEO, igual que la vicepresidencia de Desarrollo de Negocios a cargo de Sergio Giorgi, quien sumará a su vez la gerencia de Relaciones con Inversores, a cargo de Diego Celaá.

Tras dar a conocer el nombramiento al mercado, la petrolera informó que González desempeñó durante seis años el cargo de vicepresidente ejecutivo de Finanzas (CFO), y en el último año tuvo también a su cargo las empresas participadas de YPF.

"La designación del CEO de YPF es parte del compromiso que asumió el presidente del directorio con los accionistas para fortalecer el gobierno corporativo de la empresa en línea con los principios de la OCDE", expresó la empresa.

El presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, afirmó que el nuevo CEO "podrá contribuir desde esta nueva posición a cumplir con los objetivos del plan estratégico para los próximos cinco años presentado en octubre del 2017, que permitirán transformar las operaciones y cultura de la empresa”.

González tuvo activa participación en el diseño del actual plan estratégico de la compañía que contempla inversiones por casi 30 mil millones de dólares para los próximos cinco años.

En sus seis años de gestión, además de liderar la relación con inversores y ser responsable del control de las empresas participadas, tuvo participación en la concreción tanto del acuerdo de GE Capital con YPF Energía Eléctrica como de los principales contratos celebrados recientemente por la compañía para el desarrollo de Vaca Muerta.

Entre esos acuerdos que potenciaron la actuación de YPF en el yacimiento neuquino, se mencionaron los entendimientos con Petronas, Schlumberger, Shell, Pampa Energía y Statoil.

González es Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina y, con anterioridad a YPF, se desempeñó en el país y en el exterior en las áreas de banca de inversión y en fusiones y adquisiciones.


Jueves, 5 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet