Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno reunió a los jefes del Senado y les pidió apoyo para las leyes que aún están trabadas

Fue un almuerzo en la Jefatura de Gabinete. Estuvieron todos los referentes de la Cámara alta del oficialismo y la oposición, excepto el kirchnerista Marcelo Fuentes. También hablaron de reemplazar el canje de pasajes por un ajuste en las dietas.


En medio de los cruces entre el Gobierno y los legisladores por los canjes de pasajes en el Congreso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, recibieron en un almuerzo en Casa Rosada a los jefes de los bloques del Senado del oficialismo y la oposición. También estuvieron la vicepresidenta Gabriela Michetti y el presidente provisional de esa Cámara, Federico Pinedo. El único ausente fue el kirchnerista Marcelo Fuentes.

El eje del encuentro giró en torno a la intención del Ejecutivo de generar mayor consenso de cara a la aprobación de futuras leyes.

Los proyectos pendientes que más le interesa sacar al Gobierno son los de las reformas del Ministerio Público, del Código Procesal Penal y del sistema electoral, además de la extinción de dominio (para recuperar bienes producto del narcotráfico y la corrupción) y la ley de compre nacional.

También están pendientes las designaciones de procurador general y el defensor del pueblo, entre otros cargos claves.

“Quedó claro que el Poder Ejecutivo no va a tener la actitud de presionar al Congreso. La idea es pensar los problemas que son de la argentinos y no son partidarios y buscar soluciones posibles en conjunto, poder sentarnos antes de presentar un proyecto”, remarcó Pinedo.

Consultado por la reforma electoral, respondió: "Ese es un típico caso que requiere mucho consenso, no es un tema de un partido. Vamos a hacer aquello para lo que haya consenso muy mayoritario. Y si se puede llegar a 2019, si no hay acuerdo seguirá como está”.

También se mencionó la existencia de un proyecto sobre legislación laboral que se encuentra en proceso de redacción “Queremos analizar una propuesta para aumentar el blanqueo laboral y que no haya tanta gente trabajando sin aportes”, afirmó Pinedo.

Tras una bienvenida de los funcionarios, abrieron el juego para que cada uno "plantee sus inquietudes". La oposición aprovechó la ocasión para hacer fuertes críticas al mega DNU. Rodríguez Saá fue uno de ellos, mientras que Pino Solanas hizo hincapié en el endeudamiento. Hablaron además de mejorar las economías regionales y la situación de las PyMEs.

​También se escucharon críticas de los jefes opositores por el aumento de tarifas. “Afortunadamente este es el último aumento de tarifas”, aseguró luego Pinedo, y detalló: “La inflación del año pasado subió 8 puntos fueron por aumentos de tarifa, este año va a haber como 6 puntos y el año que viene esperamos que sea 1 punto”.

El tema del canje de pasajes estuvo presente. “Yo creo que habría que buscar un mecanismo que evite que los senadores puedan fijar su propio salario y modificarlo. Hay que hacer lo que dice la Constitución: que eso se tiene que fijar de una vez y después no se puede modificar en todo el mandato del senador”, planteó a la salida Pinedo, aunque advirtió: “Tiene que haber acuerdo con todos los bloques. En la Cámara de Senadores yo creo que hay consenso mayoritario de tener un sistema transparente”.

Por su parte, Miguel Pichetto, jefe del bloque del PJ, reconoció que el tema fue mencionado “al pasar” y reiteró su postura: “Tiene que haber una equiparación con el Poder Judicial y también el Ejecutivo. Un funcionario importante de la Aduana cobra el doble que un senador o diputado”, planteó.

En base a las críticas del presidente Mauricio Macri, se diferenció: “Yo tengo una visión distinta del Presidente. Hay que trabajar de manera más clara en términos de remuneraciones, que eso sea equiparable a los otros poderes del estado y terminar con todo tipo de situaciones que tengan que ver con adicionales”.

El almuerzo - que incluyó entrada, un plato de lomo con papas y frutas de postre- se extendió por más de dos horas. Participaron también Humberto Schiavoni, del PRO; Luis Naidenoff, presidente del interbloque Cambiemos, el pampeano Daniel Lovera; Ada Rosa Del Valle Itúrrez de Cappellini de Santiago, Adolfo Rodríguez Saá, de San Luis; Juan Carlos Romero, que preside el bloque Justicialista 8 de Octubre; Fernando Pino Solanas, de Proyecto Sur-Unen;, la misionera Magdalena Solari Quintana y Guillermo Juan Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino.

Sobre la ausencia de Fuentes, Pinedo dijo: “Iba a venir. Capaz tuvo un inconveniente. ”Hubiera estado muy cómodo criticando todo lo que le parecía".

El encuentro fue definido como "positivo" por los distintos sectores y como conclusión quedó el compromiso de volver a reunirse. El último encuentro de este tipo había sido hace dos años. La idea es que en la próxima reunión también participe el presidente.



Fuente: Clarín


Miércoles, 4 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet