Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Situación Previsional
Jubilaciones: reabren una moratoria para varones y ratifican plazos para las mujeres
Los hombres de 79 años o más podrán adherir. Para las mujeres de entre 60 y 65 años, sigue abierta hasta julio de 2019.


A través de la Resolución General Conjunta 4222, publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANSeS y la AFIP ratificaron que las mujeres podrán acceder a la moratoria previsional para regularizar los aportes no ingresados si cuentan entre 60 y 65 años antes del 23 de julio de 2019. En tanto, los varones, quienes no tenían ya acceso a la moratoria, tendrán la posibilidad de solicitarla por el término de un año y si cuentan con 79 años o más o nacieron antes de 1939.

Además, las cuotas de la moratoria se actualizarán en forma trimestral por el índice de movilidad. Y dicha actualización “regirá a partir de la vigencia de la presente reglamentación”.

La Resolución también dispone que en todos los casos, los que soliciten la moratoria “deberán cumplir con la evaluación patrimonial y socioeconómica ante el Organismo Previsional”.

El abogado previsionalista Guillermo Jauregui le dijo a Clarín que la novedad de la Resolución es la reapertura de la moratoria para los varones, pero esto de manera muy restringida porque sólo es para los que tienen en la actualidad más de 79 años.

​La abogada Andrea Falcone aclara que en la actualidad hay dos moratorias vigentes. “Una permite regularizar aportes hasta 1993 sin analizar la vulnerabilidad social de la persona que accedían a ella y es la que permitió la jubilación de millones de personas. La segunda permite regularizar aportes hasta 2003 y analiza la situación económica del beneficiario para autorizala”.

Falcone agrega que la Resolución incorpora un nuevo requisito a la primera moratoria: el análisis de vulnerabilidad social. Y esto es un dato clave porque la limita sensiblemente . Quedará para los abogados el análisis de constitucionalidad sobre una norma de jerarquía inferior que limita derechos reconocidos en una ley”.

Reglamentación del Artículo 22 de la Ley N° 27.260, que es la que define quiénes pueden acceder a este beneficio quedó redactada así:

"A los efectos de acceder a las prestaciones por vejez, las mujeres que, dentro del período comprendido entre el 23 de julio de 2016 y el día 23 de julio de 2019, cumplan la edad jubilatoria prevista por el Artículo 19 de la Ley N° 24.241 y sus modificaciones y, a su vez, fueran menores de SESENTA Y CINCO (65) años de edad, podrán optar por el ingreso en el régimen especial de regularización de deudas previsionales en las condiciones dispuestas por la Ley N° 26.970."

"Las edades indicadas en el párrafo precedente no condicionan la opción al régimen de regularización de deudas previsionales por parte de la solicitante, en los casos en que la edad requerida para acceder a la prestación por vejez sea menor, como resultado de la aplicación de los regímenes previsionales con servicios de carácter diferencial actualmente vigentes."

"Podrán acceder al régimen del Artículo 6° de la Ley N° 25.994 y el Decreto N° 1.454/05 a efectos de regularizar períodos comprendidos hasta el 31 de diciembre de 2003, los varones que durante el transcurso del año 2004 hayan cumplido la edad de SESENTA Y CINCO (65) años, en el carácter de trabajadores autónomos – inscriptos o no – o de monotributistas."

"La opción referida en el párrafo anterior regirá por el término de UN (1) año contado a partir de la vigencia de la presente reglamentación."



Fuente: Clarín




Martes, 3 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet