Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
A 36 años de la guerra
El arco político le rinde homenaje a los excombatientes de Malvinas
n conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, dirigentes políticos y funcionarios del Gobierno realizan homenajes y actos en todo el país.


El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, visitó a la familia Horisberger, en La Paloma, Tigre. Allí, vivió el héroe caído en la Guerra de Malvinas Juan Domingo Horisberger, cuyo cuerpo, luego de 35 años de haber estado enterrado en el Cementerio Argentino de Darwin, en la turba malvinera, fue identificado junto a los de otros soldados argentinos por el equipo de la Cruz Roja Internacional.

En ese marco, dio a conocer una carta en la que dio cuenta del encuentro y en la que destacó que pudo compartir "la emoción de una familia que pisó nuestras Islas Malvinas para finalmente poder despedir a uno de sus miembros y sentir que ya no era un soldado sólo conocido por Dios".

"Juan (Horisberger) fue uno de esos tantos "Pedros" de Malvinas que soñaba con crecer, estudiar, trabajar y formar una familia para poder enorgullecerse de ella. Su hermana y su cuñado me contaron su visita a la isla, que ya no es Pedro, que ya no es un soldado desconocido, que ya no es solo una leyenda", escribió Massa en la carta.

Y agregó: "Juan Domingo Horisberger, a vos, a nuestros caídos, a nuestros veteranos y sus familias, los seguimos abrazando, recordando y reafirmando que las Islas Malvinas son argentinas".

Asimismo, en La Plata, recrearon la imagen más grande que hay en el mundo de las Islas Malvinas. La misma fue recreada en la vereda de la Plaza Moreno, afirmó Ernesto Alonso, del Centro de exCombatientes de las Islas Malvinas (CECIM).

La imagen, según se informó, tiene una superficie de 1700 metros cuadrados, está pintada con color negro sobre el suelo blanco de la céntrica plaza de la capital bonaerense y fue declarada de interés municipal. La iniciativa fue llevada adelante por el Grupo de Jóvenes Guará Malvinas y el CECIM La Plata con la intervención del artista plástico Bruno Sitora, en el marco de las actividades en conmemoración del 2 de abril a 36 años de la Guerra de Malvinas.

En tanto, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, encabezará en Ushuaia otro acto por el 36 aniversario del conflicto bélico. Asistirá la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; el intendente municipal, Walter Vuotto; y el titular del Centro de exCombatientes de Ushuaia, Carlos Latorre, además de otras autoridades civiles, militares y eclesiásticas. Durante la ceremonia serán depositadas ofrendas florales en homenaje a los 649 militares fallecidos durante el conflicto bélico de 1982.

En tanto, la agrupación de Veteranos de la Guerra de Malvinas hará un acto conmemorativo en el cenotafio de la ciudad bonaerense de Pilar, donde además se expone un avión Hércules C 130 y el Mirage M-5 Dagger C-434 que participó de cuatro misiones durante la guerra, en una de las cuales dejó fuera de combate a la nave británica HMS Brillant, el 21 de mayo de 1982.

Por su parte, el canciller Jorge Faurie sostuvo que el 26 de marzo se convirtió "en otra fecha emblemática" de la cuestión Malvinas, al referirse a la visita que hace una semana concretó un contingente de familiares de caídos en la guerra al cementerio de Darwin, ya que el Estado comenzó ese día "a saldar la deuda histórica que tenía con estos héroes de la patria y sus familias".


"Más de doscientos compatriotas pudieron llegar y orar ante las tumbas de sus héroes", resaltó Faurie, quien reseñó que "durante casi 36 años las familias de los soldados argentinos sepultados sin identificar en las Islas Malvinas convivieron con la angustia de no conocer el sitio exacto en el que yacían sus seres queridos caídos en el conflicto del Atlántico sur".

En una columna con su firma publicada por el sitio digital infobae, Faurie relevó que esas tumbas están ahora acompañadas de una lápida con su nombre y su apellido. "Creo que todos vamos a estar de acuerdo: el 26 de marzo se ha convertido en otra fecha emblemática de la historia argentina reciente en torno a la cuestión Malvinas. El día que el Estado argentino comenzó a saldar la deuda histórica que tenía con estos héroes de la patria y sus familias", afirmó.

Faurie aseguró que "la misión humanitaria en el cementerio de Darwin ha sido posible gracias a la evolución del diálogo y la relación bilateral argentino-británica, ya que a partir de allí se generaron las condiciones necesarias para que ambos países confiáramos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está sin igual y trascendente tarea".





Fuente: Ambito





Lunes, 2 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet