Resistencia - Chaco
Sábado 3 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno trabaja para lanzar la campaña después del Mundial
En Cambiemos ya preparan el apoyo a los principales candidatos en las provincias; los primeros tests serán en Marcos Juárez, Santiago del Estero y Catamarca.

Nada importante pasará hasta el comienzo del Mundial de Rusia, afirman desde la sede partidaria de Balcarce al 400 y también desde la Casa Rosada. Pero el sigiloso trabajo previo no descansa: el día que la pelota deje de rodar, el próximo 15 de julio, comenzará el plan "post-Mundial", la estrategia de Cambiemos para instalar a sus candidatos en todo el país, con el objetivo de sumar triunfos y ayudar a conseguir el premio mayor: la reelección de Mauricio Macri, en octubre del año próximo.

En la sede de Pro, y con el aval del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el equipo capitaneado por Guillermo Riera, encargado de la organización territorial, pule los listados de referentes de cada distrito y contacta a los nuevos de cada uno de los rincones del país a través de una remozada página web de acceso restringido. Allí se les informa a cada referente local sobre "quiénes son sus voluntarios, y los objetivos del mes", según cuentan en la organización. Con esa valiosa información en mano -un clásico de cada campaña macrista, ahora extendida a Cambiemos-, la conducción de Pro, encabezada por Humberto Schiavoni, Francisco Quintana y el encargado de movilización, Federico Morales, prevé incrementar desde julio los ya tradicionales timbreos, que hoy se realizan una vez por mes y que se harán semanales.

Mientras la aceitada máquina electoral se pone a punto, en Cambiemos apuntan a los próximos objetivos: la elección municipal de septiembre en Marcos Juárez, la localidad cordobesa donde nació formalmente la coalición de radicales y macristas, es el compromiso inmediato, pero también hay elecciones en 26 localidades de Santiago del Estero durante el mismo septiembre, y posiblemente la elección para la asamblea constituyente en Santa Fe, si es que el gobernador socialista Miguel Lifschitz consigue los votos para tratarla durante este año. Para la última semana de noviembre o diciembre están previstas las PASO a gobernador en Catamarca, comicios que inaugurarán formalmente el año electoral en marzo.

Las elecciones son un objetivo, pero también el posicionamiento de los candidatos a gobernador en distritos donde Cambiemos no gobierna. El sábado próximo, el macrista cordobés Héctor Baldassi se lanzará como precandidato a gobernador de Córdoba, puesto para el que también se postulan los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, además del exembajador Luis Juez, sin la herramienta ordenadora de las PASO en esa provincia.

Si en Córdoba los motores ya se han encendido, ni qué hablar en Santa Fe, donde en Cambiemos temen que Lifschitz convoque a una elección en los próximos meses. El diputado macrista Luciano Laspina ya tiene un guiño del ministro del Interior y también armador, Rogelio Frigerio, y espera una señal de la Jefatura de Gabinete para lanzarse como precandidato en las PASO, una pelea en la que ya están anotados el radical José Corral y probablemente también su correligionario Mario Barletta.

Lanzamientos
Claudio Poggi, el puntano que busca destronar a los hermanos Rodríguez Saá en San Luis, arrancará con sus actividades luego de conocida la performance del seleccionado que capitanea Lionel Messi, y lo mismo tiene previsto Carlos Javier Mac Allister, candidato de Pro en La Pampa, aunque el exdefensor de Boca Juniors podría competir contra el senador radical Juan Carlos Marino. En Entre Ríos, muchos esperan que Luis Miguel Etchevehere se suba al ring y compita en una interna con el radical Atilio Benedetti, mientras no se descarta la aparición del candidato que terminaría con las discusiones: el propio Frigerio.

En la Patagonia, una región del país que el macrismo supo tener "fuera del mapa", habrá ayuda para Héctor "Tito" Stefani (Pro), que intentará gobernar Tierra del Fuego luego de su buena performance en las legislativas, y para el radical Gustavo Menna, con chances de llegar a la gobernación de Chubut. En Santa Cruz las fichas están puestas, otra vez, en el radical Eduardo Costa, aunque en Cambiemos ya no son tan optimistas como hace unos meses de cara a las elecciones del año que viene contra Alicia Kirchner.

Las dudas aparecen en enclaves peronistas, como Formosa, donde hay abierta una negociación con un sector del PJ encabezado por Adrián Bogado, y donde el senador radical Luis Naidenoff intentará terminar con la hegemonía de Gildo Insfrán, y Salta, donde tanto el gobernador Juan Manuel Urtubey como Frigerio y Peña apuestan al intendente de la capital salteña, Gustavo Sáenz. "Va a tener que elegir", lo torean desde Balcarce.

¿El apoyo será igual para todos los candidatos y al mismo tiempo? "Las prioridades las fijará el calendario electoral, muchos gobernadores aún no fijaron fecha de elecciones, se verá", explican cerca del jefe de Gabinete. Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, en tanto, tendrán más tiempo para iniciar su camino a la reelección.

Un detalle no menor: el plan se adelantaría si Messi y compañía no llegan a la final en Rusia.

Fuente: La Nación


Lunes, 2 de abril de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet