Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Corte le pidió informes a la AFI por la filtración de escuchas a Parrilli y Cristina

El máximo tribunal quiere saber si Arribas inició un sumario administrativo por la filtración.


Con la firma de sus cinco miembros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso este martes pedirle al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, que le informe sobre todas las actuaciones administrativas que haya realizado para determinar el origen de la filtración de escuchas telefónicas realizadas durante 2016 al ex jefe de ese organismo y ex secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli.

Las escuchas, realizadas legalmente, en el marco de una causa judicial contra el ex funcionario, fueron difundidas ampliamente por los medios en los dos últimos años y en las últimas semanas salieron a la luz nuevas conversaciones. Todas ellas son con la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández.

La decisión de la Corte se da cuando se debate en el Congreso que desde allí mismo, con acuerdo de diversos sectores, se le pida al mismo tribunal explicaciones por la filtración de esas escuchas. Por decisión del gobierno de Mauricio Macri, la interceptación de conversaciones telefónicas en causas judiciales está en manos de la Corte y no más de la Procuración General de la Nación, como había decidido la ex presidenta, y menos aún directamente en poder de la AFI.

Sin embargo, como los agentes de inteligencia dependientes de ese organismo pueden participar de las escuchas como auxiliares de la Justicia, al igual que los miembros de la fuerza de seguridad que un juez autorice, es por ello que la Corte ahora requiere la investigación interna que haya hecho la AFI para deslindar responsabilidades.

La Corte ya le había pedido informes por este mismo tema hace más de un año al juez a cargo de la causa contra Parrilli, Ariel Lijo. Este magistrado había ordenado intervenir los teléfonos del ex funcionario cuando lo investigaba por su presunta responsabilidad en la fuga de Ibar Esteban Pérez Corradi en el marco de la causa de la efedrina.

El máximo tribunal también le había pedido explicaciones a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, a cargo del presidente de la Cámara Federal penal porteña, Martín Irurzun, y de la que depende la Oficina de Captación de Comunicaciones. Y recientemente deslindó responsabilidades propias ante la comisión bicameral de seguimiento de las actividades estatales de Inteligencia del Congreso.

La Corte le solicitó ahora a Arribas poner en conocimiento del tribunal "las actuaciones que hubiera iniciado en razón de las filtraciones referidas, como asimismo cualquier circunstancia que considere pertinente orientada a dilucidar la responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a los agentes de la Agencia a su cargo en la captación, transmisión, entrega y resguardo de la cadena de custodia de los datos obtenidos mediante las interceptaciones telefónicas ordenadas en la causa señalada".



Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet