Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Paritarias 2018: UOCRA aceptó el 15% con cláusula de revisión
El acuerdo se divide en dos tramos y tendrá una revisión en diciembre .Gerardo Martínez se había despegado de Hugo Moyano por la marcha a la 9 de Julio.

El sindicato de empleados de la construcción UOCRA firmó su paritaria con un aumento del 15% en dos cuotas, más una revisión en diciembre de acuerdo con la inflación acumulada. El acuerdo se selló en una audiencia en el Ministerio de Trabajo, con la presencia del vicepresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack; el secretario general del gremio, Gerardo Martínez, y el titular de esa cartera, Jorge Triaca.

El primer tramo del 10% se abonará en abril y el 5% restante en agosto, se informó oficialmente. Se trata de otro sindicato, en esta oportunidad uno de los de mayor cantidad de afiliados del país, que se suma a la pauta del 15% que sugiere la Casa Rosada.

Por esta cifra ya habían acordado otras organizaciones como Comercio -el más grande en afiliados-, la UTA, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Petroleros, Pintura, Remiseros y Tintoreros, todos gremios cercanos al Gobierno nacional y que criticaron la marcha convocada por Hugo Moyano a la 9 de Julio.

La mayoría incluyó cláusulas de revisión en los acuerdos, en caso de que la inflación se dispare en la segunda mitad del año. A diferencia de la cláusula gatillo, la cláusula de revisión no es automática sino que abre una nueva instancia de negociación para intentar compensar la pérdida de poder adquisitivo.

En tanto, el gremio de encargados de edificios firmó por un 12% de incremento, mientras que el del personal legislativo APL lo hizo por una cifra inferior, 8%, pero por un lapso de cinco meses.

Se espera que firmen subas salariales similares en los próximos días los estatales de UPCN, Sanidad y Panaderos, entre otros sindicatos.

Por otro lado, se percibe un panorama más complicado en otros gremios encabezados por dirigentes opositores al macrismo que rechazan esa pauta, entre ellos Docentes, metrodelegados, Bancarios y Camioneros.

Fuente: El Destape


Martes, 27 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet