Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Choque de lanchas en el Delta: el abogado imputado había consumido alcohol e investigan si se cruzó de carril

El conductor de la lancha tenía 0,8 de alcohol en sangre. Está libre.


Mientras esperan los resultados definitivos de la autopsia para determinar la causa de la muerte de Tamara Ángela Suetta, la joven de 25 años que viajaba con sus padres el viernes a la noche por el Río Carapachay cuando los chocó de frente otra embarcación, la principal hipótesis en la investigación es que el abogado Manuel Beccar Varela manejaba su lancha a alta velocidad en el Delta y sorprendió a la familia al cambiarse de carril.

“No hay testigos oculares porque el hecho ocurrió en un horario complicado, cerca de las 21. Sólo sabemos que una persona se tiró al agua para rescatar a los accidentados, pero no está claro que haya presenciado el momento del choque”, señaló a Télam una fuente de la causa.

Según trascendió, el acusado tenía 0,8 de alcohol en sangre cuando el máximo permitido es de 0,5. Fue imputado, pero quedó en libertad y en las próximas horas se le podría tomar declaración en calidad de indagado. Los otros cuatro abogados que iban a bordo de la lancha que manejaba Beccar Varela ya dieron su testimonio el sábado.

Tamara sufrió un fuerte golpe en la cabeza como consecuencia del impacto y murió en el Hospital de Pacheco, donde siguen internados sus padres en estado delicado. Estaba a punto de recibirse de contadora y era la mayor de dos hermanos.


Otra tragedia en el Delta

No es la primera vez que se produce una muerte por accidentes en la zona: en abril de 2016 murieron por un choque similar Ángeles Bruzzone, de 45 años, y Manuel Storani, de 14, exesposa e hijo del histórico dirigente radical Federico Storani, respectivamente.

El cuerpo del joven fue encontrado después de varios días en el Río Luján, a 400 metros de la zona del impacto. La autopsia reveló que el chico había muerto por el impacto y no por ahogamiento.



Fuente: TN.com.ar







Lunes, 26 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet