Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Encuesta de ventas de supermercados
De enero de 2018 a precios constantes cayó un 3,1% respecto al mismo período del año anterior
Lic. Miguel A Aquino
Docente UNNE-Uncaus
Investigador IEFER y Gaes Nea



Para enero de 2018 las ventas a precios corrientes sumaron un total de 30.808,8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior, aunque a precios constantes cayeron el 3,1% indicado.

El Organismo estadístico publicó su informe referido a ventas de supermercados del mes de enero de 2018, tanto a precios constantes como precios corrientes, cuyos valores ascendieron a $ 21.531,20 millones y $ 30,808,8 millones respectivamente.

Estos guarismos nos indican que si bien a precios corrientes se produjo un incremento del 17%, al analizarse desde la visión de precios constantes, el aumento fue de apenas un 3,1%.

Se observa aquí el efecto nocivo del aumento generalizado de precios sobre el nivel de ingresos de los consumidores del país, que muestran claramente su disminución del consumo, tanto a nivel de precios corrientes, como en el nivel de precios depurados del efecto inflacionario y a moneda del mismo valor, es decir a precios constantes.






Ventas totales a precios corrientes por jurisdicción, grupos de artículos y tamaño de cadenas

Al efectuarse un análisis sobre las ventas por jurisdicciones, grupos de artículos y tamaño de cadenas, las operaciones de ventas totales a precios corrientes, en el mes de enero de 2018, registraron un aumento de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al lugar de ventas, se indica que las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron:
Neuquén, 26,0%
Salta, 20,3%
Santa Fe, 20,0%
“Otras provincias del Sur”, 19,3%

En cuanto a las otras provincias del Norte que comprenden a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero, las ventas totales fueron de $ 1.687.485 millones que representan un aumento del 12,4% respecto al mismo mes del año anterior, es decir por debajo de las jurisdicciones indicadas más arriba.

Estos guarimos nos muestran que de este gran conglomerado, sólo la provincia de Tucumán se encuentra por debajo con un 11,4% inter anual.

En las ventas totales a precios corrientes, durante el mes de enero del año 2018, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son:
“Verdulería y frutería”, 22,4%
“Carnes”, 21,2%
“Bebidas”, 20,5%
“Almacén”, 20,0%

Por su parte, en cuanto a la participación cualitativa de lo que se consume en nuestras provincias del NEA y su crecimiento de precios, podemos citar los siguientes rubros en miles de pesos:
Almacenes $ 374.388
Artículos de limpieza $ 262.934
Carnes $ 191.784
Bebidas $ 168.995
Lácteos $ 140.660
Indumentaria $ 46.420

Esta situación nos muestra la variación de valores y de consumo de bienes.


CONCLUSION

Podemos mencionar que el incremento inter anual de montos de ventas crecieron en conjunto un 17% a precios corrientes, eso nos muestra claramente que baja el nivel de consumos de los trabajadores de la República Argentina.

En tanto que cuando sacamos el efecto del incremento de precios, las ventas DISMINUYERON UN 3,1%, mostrando que la demanda en su conjunto tuvo una relevante caída.

Esta situación tendería a agravarse por el incremento generalizado de precios que observamos en forma constante y por la pérdida de poder de compras de los sectores de asalariados y los que cuentan con ingresos sin ajustes por inflación.



Lic. Miguel A Aquino
Docente UNNE-Uncaus
Investigador IEFER y Gaes Nea


Lunes, 26 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet