Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Arranca semana de calvario para los clientes de los bancos
Desde hoy habrá asambleas en el horario de atención al cliente y el martes 3 de abril está planeado un paro nacional por la falta de avances en la paritaria del sector. Trabajo autorizó un aumento de 7%.

La paritaria más compleja de la ronda de negociaciones de este año promete desde hoy una semana en la que será complicada la atención bancaria y que se extenderá hasta el martes de la que viene, una vez finalizado el feriado extendido, con un paro nacional de la Asociación Bancaria. Las dificultades se producirán por la decisión del sindicato de realizar asambleas de dos a tres horas en el horario de atención al público ante la falta de avances en la discusión salarial con los bancos.

El conflicto escaló hacia el final de la semana pasada. El jueves, una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo fracasó ante la propuesta de las cámaras de entidades bancarias de subir los sueldos 15% en tres cuotas no acumulativas (7% en enero y dos cuotas de 4% cada una en julio y octubre) y reducir el adicional por Día del Bancario a un monto fijo de 13 mil pesos, cuando en la actualidad es un valor porcentual de acuerdo con los ingresos y su promedio duplica la oferta. Ante la falta de acuerdo, la cartera laboral intervino y autorizó a los bancos a pagar el primer aumento de 7 por ciento, lo que fue rechazado por el gremio.

Así la negociación quedó empantanada. El sindicato, que lidera Sergio Palazzo, lanzó el mismo jueves la oleada de asambleas durante esta semana y la posibilidad del paro nacional el martes 3 de abril. En los hechos será una travesía concurrir a los bancos en los próximos nueve días. En el gremio creen que la reducción de la propuesta fue la reacción de los banqueros a un juicio en marcha en Chaco que ya derivó en medidas cautelares a favor de la pretensión sindical: por un lado, para mantener la vigencia de la cláusula gatillo de 2017 (implicaría la actualización por inflación desde enero de los sueldos bancarios y con efectos retroactivos), y por otro, para sostener la "cuota solidaria" que rige en el convenio colectivo y que consagra una retención forzosa de los bancos del 1% de los salarios de los no afiliados con destino a La Bancaria.

La decisión del juez en lo Civil y Comercial de Resistencia Julián Flores, adoptada hace más de un mes, sacudió el rumbo de la paritaria. Además de validar la "cuota solidaria" que el Gobierno resolvió desconocer (al igual que un aporte extraordinario del 1% que cada año hacían los bancos a la obra social del gremio desde 2014) y la cláusula gatillo impuso una multa a los banqueros por cada día de incumplimiento. La seccional chaqueña del gremio avanzó en esa línea y demandó a los ejecutivos del sector por desobediencia a un fallo judicial.

En tanto que la intervención de Trabajo con la autorización de pago unilateral de un primer aumento, lejos de apaciguar los ánimos, agravó la tensión con el gremio por estar alineada con la propuesta de los empresarios. En la historia reciente son contados los casos en los que Trabajo intervino para resolver una paritaria pendiente y en el Gobierno anterior los pocos episodios fueron o bien salomónicos o estuvieron más cercanos a los planteos sindicales.

La demora en el acuerdo bancario pone un signo de interrogación al plan oficial de fijar subas de 15% sin cláusula gatillo y sólo con propuestas de revisión a los seis o nueve meses de vigencia. Hasta ahora la cartera laboral, a cargo de Jorge Triaca, había sido exitosa en imponer esa pauta entre gremios afines como Comercio, Obras Sanitarias, colectiveros de UTA y encargados de edificios del Suterh, entre otros.

En cambio, la paritaria en el sector financiero se avizoraba conflictiva por la poca predisposición de Palazzo a alinearse con un carril puesto en duda por las previsiones de inflación para este año, en general superiores al 15%, y también por el perfil opositor consolidado por el gremialista en los últimos años. Ese perfil ubicó al titular de La Bancaria cerca de Hugo Moyano.

Fuente: Ámbito


Lunes, 26 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet