Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Con críticas a las prisiones domiciliarias otorgadas a represores, se realiza el acto central por el Día de la Memoria
Organizaciones políticas y de derechos humanos encabezaron esta tarde en Plaza de Mayo el acto central por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 42 años del último golpe de Estado y señalaron "al Gobierno" que "no" permitirá "ni un genocida suelto".
Uno de los puntos centrales del documento que leyeron en el escenario Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así como dirigentes de agrupaciones como HIJOS, fue el beneficio de la prisión domiciliaria que se otorgó a algunos condenados por delitos de lesa humanidad y que está en evaluación para otros.

"Néstor Kirchner bajó los cuadros de Jorge Videla y Reynaldo Bignone del Colegio Militar. Esos genocidas murieron juzgados y condenados a prisión perpetua y en una cárcel común gracias a la lucha del pueblo. Por eso le reiteramos al Gobierno que no permitiremos ni un retroceso en memoria verdad y justicia. Ni un genocida suelto", expresaron en el documento.

"Esos que hoy caminan por las calles o están en sus casas con el beneficio de la domiciliaria, 42 años atrás encabezaron una dictadura genocida que masacró a una generación", afirmaron en un tramo del documento oficial del acto.

En otro tramo del documento también se recordó la desaparición del joven Santiago Maldonado (encontrado muerto meses después en el río Chubut) en el marco de una protesta de una comunidad mapuche de Chubut y se afirmó que "fue el Estado, y el Gobierno es responsable".

En este sentido, reiteraron el pedido de que "de una vez por todas sea apartada la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich".


CARLOTTO: "NO PERMITIREMOS NI UN RETROCESO EN LAS POLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA"

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, manifestó hoy que desde los organismo de derechos humanos le reiteran al Gobierno que no permitirán “ni un retroceso en las políticas de memoria, verdad y justicia”, al leer el documento en el acto en Plaza de Mayo en conmemoración del 42° aniversario del golpe de Estado del 24 de mayo de 1976.


"HAY QUE SALIR A LA CALLE" AFIRMÓ NORA CORTIÑAS

Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo, línea Fundadora, afirmó que "hay que salir a la calle" para impedir "la liberación de los genocidas", al llegar a la Plaza de Mayo, para participar del acto en conmemoración del 42 aniversario del último golpe militar.

Sostuvo que "hay un retroceso en materia de derechos humanos desde que asumió el presidente Mauricio Macri y la lucha de los organizaciones de derechos humanos y sociales tiene que seguir para que este camino que se intenta desandar, vuelva a construirse".

Pidió seguidamente" que se abran los archivos, para que conozcamos que pasó con estos chicos que fueron apropiados y que tienen más de 40 años".







Fuente: NA - Télam


Sábado, 24 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet