Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
La Justicia alerta a la AFIP que no podrá recobrar toda la deuda que acumuló Cristóbal López


El juez del concurso convocó a una audiencia "urgente" para definir qué hacer con la petrolera Oil.


Por primera vez, la Justicia planteó lo que hasta ahora era un riesgo. El Estado argentino jamás recuperará los $8000 millones en impuestos impagos que acumuló Cristóbal López durante años y que con multas e intereses llegó a superar ya los $17.000 millones.

La admisión llegó de la mano de los interventores que designó el juez en lo Comercial, Javier Cosentino, quienes tomaron el control de la petrolera Oil Combustibles -el corazón y motor del Grupo Indalo-, tras desplazar al sucesor de López, Ignacio Rosner, al frente del holding.

Los flamantes administradores judiciales -Carlos Bianchi, Francisco Cárrega y Liuba Lencova- plantearon que todos los acreedores de Oil -y en particular la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP )- deberán aceptar "una quita muy relevante y a la vez una espera prolongada" si es que desean, algún día, cobrar algo. Y esto, si la petrolera no quiebra porque hoy, indicaron, es "inviable".

"El pago de la deuda acumulada, si no se admitiera una quita muy relevante y a la vez una espera prolongada, aparece, con los números que exhibe actualmente la empresa, inviable", alertaron en el escrito que presentaron ayer en el expediente del concurso de Oil Combustibles. "Es convicción de esta intervención que la AFIP debe conocer, al igual que el resto de los acreedores, que resulta de difícil concreción, cuanto menos, el recupero íntegro de sus acreencias", abundaron.

¿Por qué? "Lo cierto es que no se prevé ningún escenario con un flujo de fondos suficiente para el pago de la deuda posconcursal y, en forma simultánea, a partir de una eventual homologación de un acuerdo preventivo, de la deuda preconcursal", indicaron.

Por ese motivo, los ahora timoneles de Oil Combustibles solicitaron al juez Cosentino que convoque a una "audiencia urgente" con el titular de la AFIP, Alberto Abad, para evaluar los pasos a seguir, cuyos trazos anticiparon por escrito. "Esta intervención está en condiciones de afirmar que, en su visión, solo sería viable avanzar con algún acuerdo comercial con un tercero orientado a poner en marcha la actividad, si se dispusiera de un acuerdo de reestructuración de las deudas preconcursales y posconcursal que contemplen quitas, o cuanto menos de una espera a efectos de intentar esa puesta en marcha".

Para López y su socio Fabián de Sousa, el planteo de los interventores era previsible. Desde hace dos años responsabilizan a la actual gestión de la AFIP por la debacle del holding y por verse obligados a ceder el timón a Rosner, con quien el "zar del juego" se reunió anteayer en su departamento del complejo Madero Center.

Según los cálculos de los tres auxiliares del juez, Oil acumuló al menos $2000 millones en nuevas deudas desde que se inició el concurso de acreedores. Por eso, indicaron, "es prácticamente imposible que la concursada afronte el pago de esa deuda posconcursal".

"Audiencia urgente"

Así, el pasivo de la petrolera -y, por tanto, del Grupo Indalo- continúa en crecimiento. Rondaba los $8000 millones cuando LA NACION reveló, dos años atrás, la operatoria de López y De Sousa, con la anuencia de la AFIP liderada por Ricardo Echegaray.

A partir de entonces, la deuda aumentó por la acumulación de los intereses y las multas que aplicó el organismo tributario, hasta llegar a cerca de $17.000 millones, según estimó Ricardo Gil Lavedra, el abogado que designó la AFIP para coordinar su estrategia judicial en este caso. "López no pagaba y se adhería a un plan general de facilidades de pago, que tampoco cumplía y se acogía a otro y así sucesivamente. Y al final se sumó a dos planes particulares de pago que tampoco cumplió. Es decir, nunca abonó y se llevó la plata", sintetizó, para luego detallar que Echegaray llegó a darle 100 planes consecutivos de facilidades de pago a la petrolera de López y De Sousa.

En ese contexto -y con la posibilidad creciente del colapso y quiebra de Oil Combustibles que arrastre al resto del Grupo Indalo-, el juez Cosentino accedió al pedido de los interventores y citó a Abad "o autoridad con facultades suficientes" a una audiencia para el lunes, en Tribunales.

¿Qué facultades? Las necesarias para definir si Oil Combustibles puede acceder a una quita, "esperas u otros mecanismos de reestructuración" de la deuda acumulada, y disponer el levantamiento de medidas cautelares. Y si eso no es posible -y a la petrolera solo le queda el irrealizable "pago inmediato" y completo de su deuda- "manifieste cuanto corresponda peticionar en relación a la continuidad de este proceso". En otras palabras, ¿pide la quiebra?




Fuente: Hugo Alconada Mon - La Nación


Viernes, 23 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet