Resistencia - Chaco
Viernes 9 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Se hunde Wall Street ante una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos

Tras la sanción tarifaria que Donald Trump impuso a China, el gobierno de Xi Jinping anticipó que “no se quedará sentado”. Los números de la bolsa.


Wall Street cayó este jueves derribada por el temor a una potencial guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo luego de que Estados Unidos resolviera imponerle sanciones tarifarias a China.

Según los datos provisorios, el índice industrial Dow Jones bajó 2,93% a 23.959,10 puntos y el Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió 2,43% a 7.166,68. El S&P 500 cayó 2,52% y quedó en 2.643,67 puntos.

"La inquietud por una guerra comercial con uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos no hace más que crecer cada día", dijo William Lynch de Hinsdale Associates a la agencia AFP.

El presidente Donald Trump ordenó este jueves imponer medidas tarifarias a bienes importados de China por un monto de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares tras acusar a Pekin de violar derechos de propiedad intelectual y "robar" tecnología. La decisión era esperada y horas después China anuncio que está dispuesta a aplicar represalias comerciales contra Estados Unidos.

The Wall Street Journal anticipó que el golpe sería sobre las exportaciones agrícolas estadounidenses, que afectarían especialmente sectores productores, la base de apoyo del presidente Donald Trump.

“China ha mostrado su posición varias veces, estamos contundentemente en contra del comportamiento unilateral y proteccionista de Estados Unidos”, indicó en un comunicado el Ministerio de Comercio chino.

El gobierno chino además advirtió que “no se quedará sentado” y “tomará definitivamente todas las medidas necesarias para defender con determinación sus derechos e intereses legítimos”.

Desde el diario China Daily, vocero del Partido Comunista, llamaron a otros países a plegarse a un frente conjunto contra EE.UU. “El resto del mundo tiene que unirse para evitar una guerra comercial”, escribió el periódico.



Fuente: Perfil






Jueves, 22 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet