Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Evasión
Piden el embargo de Echegaray y levantar el secreto fiscal sobre López y De Sousa

El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió identificar los activos del ex titular de la AFIP junto a los de los empresarios K liberados la semana pasada.


Este jueves, el fiscal federal Gerardo Pollicita pidió identificar los activos del ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, para concretar el embargo de sus bienes en condición de procesado, en el marco de la causa que investiga a los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa por la evasión de 8.000 millones de pesos.

En la misma línea, demandó que se levante el secreto fiscal sobre los bienes de López y De Sousa, para que eso permita el avance en la investigación que tiene en la mira a la petrolera Oil, del Grupo Indalo.

"Resulta necesario avanzar en la investigación para identificar bienes y demás activos que registre el ex Administrador Federal Ricardo Echegaray, a efectos de hacer efectivo el embargo dictado" pidió el fiscal en el escrito, en relación a la causa a cargo del juez federal Julián Ercolini, según consignó Télam.

A su vez, Gerardo Pollicita recordó que ambos empresarios fueron excarcelados por la sala I de la Cámara Federal porteña, que confirmó sus procesamientos pero sin prisión preventiva y redujo el embargo en su contra a 8.945.000.000 para cada uno de los acusados, decisión que incluye también a Echegaray.

En el documento presentado al juez, Pollicita advirtió sobre "una posible dilapidación" de bienes que "conspire contra el eventual decomiso de los bienes producto del delito". El fiscal replanteó a su vez que se levante el secreto fiscal, bancario y bursátil sobre López y De Sousa y las empresas vinculadas al Grupo Indalo, en la mira por maniobras ilícitas.

La causa. La Justicia Federal porteña determinó el pasado viernes la liberación del empresario Cristóbal López y su socio Fabián de Sousa, ambos estaban detenidos desde diciembre pasado, en el marco de una causa por una evasión de 8.000 millones de pesos, a raíz del desvío de millones de pesos del impuesto a la transferencia de los combustibles recaudados en calidad de agente de retención de Oil Combustibles.

La decisión de liberar a los empresarios, dueños del Grupo Indalo, fue tomada por la Sala 1 de la Cámara Federal porteña, en la que el juez Leopoldo Bruglia se expresó en contra, pero sus pares del tribunal Eduardo Farah y Jorge Ballesteros definieron la excarcelación, largumentando que no hubo “ninguna acción” para obstruir la actuación de la Justicia y por lo tanto no correspondía que estuvieran en prisión.


Fuente: Perfil






Jueves, 22 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet