Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Cambió de género para poder jubilarse a los 60 años

El hombre, que trabaja en la AFIP de Salta, modificó su nombre de "Sergio" a "Sergia".


Un trabajador de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Salta cambió de género con el aparente objetivo de jubilarse a los 60 años. El hombre aún no reconoció su condición femenina, pero habría aprovechado ese vacío legal para no tener que esperar cinco años más. Para la ley argentina, las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65. La información fue publicada por el diario El Tribuno.

Sergio Lazarovich (59) es contador público y trabaja en las oficinas públicas desde hace muchos años, pero sus compañeros le contaron a El Tribuno que se la pasaba de licencia en licencia porque "no le gustaba ir a trabajar".

El periodista Eduardo Feinmann fue quien comentó la noticia por radio La Red, en base al tuit de un usuario que indicaba sobre la revolución que generó el caso entre los compañeros de trabajo.

"Estupor, incredulidad y sinrazón porque un compañero de laburo se cambió el DNI a sexo femenino cuando es bien sabido que es masculino, cuando es bien masculino y tiene pareja", expresó el texto, que luego fue eliminado.

Lazarovich aún no consiguió la jubilación, pero el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Jorge Alberto Paganetti confirmó al mismo medio que el hombre presentó una nota para que su título universitario cambie también a su nuevo nombre: Sergia Lazarovich. Esto aún no se concretó, pero está pendiente de estudio.

Por otro lado, el director del Registro Civil de Salta, Matías Assennato afirmó: "No hay nada que nos impida tomar este tipo de trámite". En relación a si hubo abuso de derecho por el vacío legal, consideró que es muy "difícil de probar" y que lo que se realiza desde el Registro Civil es simplemente "asegurar" el cumplimiento de la Ley de Identidad de Género.




Fuente: Clarín


Jueves, 22 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet