Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Argentina impulsa los tratamientos con células madre para enfermedades neurológicas en recién nacidos

Gracias a la iniciativa de una fundación se impulsó el protocolo ENCEL, implementado en la Maternidad Sardá, único en América Latina y bajo la supervisión de la Universidad de Duke.


En el momento del parto, cuando hay una falta de oxígeno en el cerebro inmediatamente antes o durante el nacimiento, se produce lo que se llama depresión neonatal o asfixia perinatal.

La consecuencia de esta situación puede desembocar en una enfermedad crónica invalidante conocida como parálisis cerebral. Si bien este escenario es poco frecuente y muchas veces es causado por imponderables como la tan temida “vuelta de cordón”, el tratamiento recomendado hoy en día en neonatología es la hipotermia controlada.

La fundación Delfina Baratelli desde 2008 trabaja para prevenir y mejorar la realidad de niños con patologías derivadas de esta condición (Encefalopatías Crónicas no Evolutivas, ECNE).

Lo diferencial a partir del caso de Delfina es la investigación de la aplicación de células madre, que se inició en colaboración con la Universidad de Duke, liderada por la Dra. Joanne Kurtzberg, pionera del área, y la Maternidad Sardá.

A raíz de esto, se inició un protocolo único en América Latina para tratar con células madre a niños con este diagnóstico.

“La ventaja de las células madre es que tienen capacidad anti-inflamatoria, e inmuno-moduladoras. Además, por su plasticidad celular, tienen la capacidad de adaptarse al tejido dañado y de generar nuevas células. Entonces no solamente reducen la inflamación causada por la falta de oxígeno, sino que también se amoldan al tejido y ayudan a regenerar lo que está dañado.” explica Diego Fernández Sasso, pediatra hematólogo MN 82733 y Presidente de ABC Cordón.

El protocolo ENCEL, único en América Latina, utiliza hipotermia controlada y células madre recolectadas del cordón umbilical a recién nacidos con un diagnóstico de depresión neonatal o asfixia perinatal aguda.

“El bebé cuando nace tiene una gran cantidad de sus células madre circulando por su cuerpo y al nacer, una gran cantidad quedan en la sangre del cordón umbilical. Estas células se recolectan (sin riesgo ni para la mama ni para su bebe) y se manipulan bajo ciertos estándares para realizar la infusión y comenzar el tratamiento” explica Fernández Sasso.

La medicina regenerativa es una herramienta que se expande con cada vez más fuerza y con ensayos de eficacia probada. El uso de células madre en enfermedades neurológicas crece gracias a los avances y la colaboración internacional, como sucedió entre Argentina y Estados Unidos.

“No podemos pensar en la medicina del futuro con las herramientas del pasado. Nuestros hijos, van a vivir en una medicina totalmente distinta a la actual, y eso es lo que muestran estas investigaciones. El gran desafío que viene ahora, es seguir investigando el uso de estas células en otras enfermedades, algunas tan complejas, como el autismo. Los protocolos actuales tienen un muy buen perfil de seguridad y resultados preliminares más que interesante De hecho, ya hay resultados de efectividad probada donde es posible identificar nuevas conexiones neuronales a partir del uso de células madres del cordón umbilical.” finaliza el especialista.


Acerca de ABC Cordón

La Asociación de Bancos de Células Madre –ABC Cordón– es una asociación sin ánimos de lucro fundada en 2011 que busca concientizar a la población en general sobre la importancia de conservar las células de cordón umbilical para uso personal o donación.




Fuente: Luciana Bugni - Brand Partners.com.ar







Miércoles, 21 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet