Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Macri y la titular del FMI: elogios al gradualismo, pero no hablaron de inflación


La titular del organismo de crédito felicitó al Jefe de Estado por el rumbo económico del Gobierno.


Mauricio Macri mantuvo este viernes por la tarde una reunión con Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional. Tras su arribo al país, la economista francesa elogió el rumbo económico del Gobierno y rechazó que el Ejecutivo argentino hubiera solicitado asesoramiento financiero.

Del encuentro, que se extendió durante 50 minutos, participó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Las palabras de apoyo y beneplácito de Lagarde, que se repitieron en Olivos, llegan en un momento en el que parte del ala económica del macrismo y de la pata política de Cambiemos señalan la compleja situación económica y el bajo ritmo de descenso de la inflación.

"Fue una reunión muy protocolar, pero Lagarde apoyó la política de transformación que está llevando la Argentina y la comparte. Considera que debe ser balanceada y tener en cuenta a los que menos tienen", revelaron en Hacienda.

El Presidente describió los avances en algunos sectores de la economía, como el turismo, el proceso de desburocratización, las mesas sectoriales para negociar con sindicatos y empresarios.

También le dedicó un pequeño capítulo al desarrollo del litio en Jujuy, sobre el que el Gobierno tiene depositadas muchas
Según las fuentes oficiales, Lagarde le manifestó admiración al Presidente. "Fue un elogio permanente", expresaron. Un tema estuvo ausente durante la reunión: Macri, Dujovne y Lagarde no hablaron de inflación, la mayor preocupación de los argentinos según todas las encuestas.

La titular del Fondo Monetario felicitó al Presidente por el pacto fiscal que se firmó en noviembre pasado. "Es muy importante para el país que se pueda llegar a acuerdos de este tipo tan difíciles. Es muy valioso. La responsabilidad fiscal firme de ambas jurisdicciones -las provincias y la Nación- ayudará mucho al país", analizó Lagarde.

Al final, Roberto Cardarelli -un técnico italiano que dirige el equipo del FMI destinado a la Argentina- pidió saludar al Presidente y se tomaron una selfie luego de intercambiar unas cuantas palabras en italiano. Otra situación curiosa fue que el esposo de Lagarde, Xavier Giocanti, debió esperar fuera de Olivos hasta que la custodia se dio por enterada y le permitió el ingreso. Su esposa entonces ya estaba a punto de retirarse.

La reunión cobró mayor relevancia, luego del paréntesis de 14 años en la relación entre el país y el organismo de crédito, que comenzó en 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner decidió suspendió la relación con el Fondo. Por esos días, Kirchner rechazó prorrogar un acuerdo con el FMI, cuyo presidente Rodrigo de Rato había visitado el país para enderezar la negociación. Un año antes, en 2003, Horst Köhler había visitado Buenos Aires. Finalmente, en 2006, la administración de Kirchner pagó al contado y con reservas del Banco Central la deuda argentina con el Fondo: 9810 millones de dólares.

Lagarde participará este lunes de la reunión de ministros de Finanzas del G-20. A pesar de la expectativa se trató de una reunión formal. La titular del FMI llegó pasadas las 16 y se retiró una hora después.

En una de las sala contiguas, en Olivos, el jefe de Gabinete Marcos Peña recibió a Rebeca Grynspan Mayufis, de la Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana. Lo acompañó el secretario de asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo. El canciller Jorge Faurie mantenía una reunión en Paraguay con sus pares del Mercosur y la Unión Europea. En el Gobierno había satisfacción por el encuentro con Grynspan, ex secretaria general adjunta de Naciones Unidas. "Somos líderes en Iberoamérica en cooperación sur-sur y cooperación triangular", contaban en el Ejecutivo. También se ajustaron detalles sobre la cumbre de presidentes en Guatemala, que en noviembre próximo.

Tras el encuentro, con Lagarde y Dujovne, el Presidente participaría de una reunión de seguimiento con Luis Caputo, quien la próxima semana visitará el Congreso. Al mediodía tuvo un momento de distensión, durante un almuerzo con los Granaderos apostados en la residencia.


Fuente: Clarín


Sábado, 17 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet