Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Después de la reunión entre la UIA y el Gobierno, Miguel Acevedo contó cómo "limaron asperezas"

El presidente de la central fabril habló con TN.com.ar luego de la reunión en Casa Rosada. "Hablamos de todos los temas en los que teníamos sensibilidades, dijo. Adelantó la conformación de más mesas sectoriales y el rol que tendrán el Banco Nación y el BICE.


Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), llevó pañuelos a la reunión con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

"Trajimos los pañuelos, pero no hicieron falta", bromeó al término del encuentro en Casa Rosada. Fue el corolario al duelo verbal que inició Cabrera hace diez días en Mendoza, cuando les reclamó que "generen una agenda serie, se dejen de llorar, se pongan a invertir y a competir".

La foto distendida del encuentro sirvió para "bajar los decibeles", dijo Acevedo en una entrevista telefónica con TN.com.ar. En la imagen, que distribuyó Presidencia, él, Daniel Funes de Rioja (Copal), Luis Betnaza, Peña y Cabrera ríen con ganas.




El titular de la central fabril que nuclea a distintos sectores con realidades muy disímiles destacó que "la reunión sirvió para limar asperezas", fue "muy buena" y dará lugar a una agenda de trabajo. Pero remarcó: "El Gobierno sabe cuál es el costo argentino y lo que hay detrás".


-¿Qué evaluación hizo del encuentro?

-Fue una buena reunión. Fue larga. No pensé que iban a ser más de 40 minutos y duró más de una hora. La expectativa nuestra era bajar los decibeles. Ver qué había pasado, las molestias de un lado y del otro.

No fueron temas sectoriales o de tipo de cambio, de lo que sea, sino hablar de qué estamos viendo nosotros, cuáles son las preocupaciones, y que ellos digan también cómo ven la relación con nosotros.

Por eso, las conclusiones fueron muy buenas. Fue una reunión para limar las asperezas y también para ver cómo trabajar a futuro. El Gobierno sabe cuál es el costo argentino, lo que hay detrás.


-¿En qué se avanzó?

-Trabajaremos en mesas sectoriales. Algunas se habían hecho. El tema pyme es muy importante, para ver la cadena de valor, dónde están los problemas y después qué tipos de soluciones se pueden dar a esos problemas.


-¿Qué mesas sectoriales?

-Estuvimos viendo algunas que ya están, como las de la madera y el calzado. Allí se agregarán algunos participantes a esas mesas. Y va a haber nuevas. Se quedó en hacer una lista de las que se podrían llegar a trabajar. Por supuesto, la de textiles y otras que ahora tienen problemas de productividad.


-¿Tuvieron respuesta al reclamo por el impacto de las importaciones?

-Se habló de comercio exterior. Es muy específico, pero se tocó la relación con el INTI y el SENASA, que son entidades en las que están trabajando para reorganizarlas, para que puedan ser más efectivas, porque tienen muy buenos profesionales pero tienen que apoyar a las empresas para que, cuando uno salga a exportar, ellos puedan certificar la calidad de nuestros productos y, cuando se importa, ellos puedan decir si (la calidad) está en los niveles que debe estar o no. Son aportes para los dos lados.

También tuvimos, en lo que es Mercosur - Unión Europea, lo de la apertura inteligente. Ahí también dijimos que teníamos que salir a ganar mercados, reconquistar mercados externos, proque estuvimos mucho tiempo afuera. Y eso, de vuelta, hay que hacerlo en conjunto. Que te vuelvan a creer, eso tiene que hacerse junto al Gobierno.

-Sobre la manera en que se negocia el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, sectores industriales habían puesto reparos.

-Es uno de los puntos en que quedamos en trabajarlos más, justamente para que no haya reparos. Hemos hablado de todos los temas en los que teníamos sensibilidades.


-Otro tema que suelen remarcar es el alto costo del financiamiento.

-No se discutió sobre ese tema, pero sí se habló de que ya hay decisiones, como la de bajar las líneas de financiamiento productivo del Banco Central a través de los bancos (que se irán reduciendo gradualemente hasta fin de año).

Eso se va a reemplazar con Banco Nación y BICE (el Banco de Inversión y Comercio Exterior). Son temas que se van a seguir discutiendo.

Podemos tener diferencias, pero el tema de la tasa de interés es uno de los temas que están ahí para arreglarse. Es muy difícil financiarse a estas tasas.


-¿O sea que el Banco Nación y el BICE van a tener un rol más protagónico?

-Sí, el BICE y el Banco Nación tendrán un rol más protagónico.





Fuente: TN.com.ar






Lunes, 12 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet