Politica Llegó presidenta de Croacia para afianzar el vínculo bilateral  La presidente de la república de Croacia, Kolinda GrabarKitarovic, llegó este domingo a la Argentina para iniciar una visita oficial, de cuatro días, acompañada por un grupo de empresarios interesados en realizar negocios en el país. GrabarKitarovic llegó ayer a Ezeiza y se fue inmediatamente a Luján, donde asistió a la peregrinación anual de la comunidad croata a la basílica.
La actividad oficial comenzará este lunes, con la habitual ofrenda floral en el monumento a José de San Martín, en Retiro, y la posterior reunión de trabajo con el presidente Mauricio Macri y la vicepresidenta Gabriela Michetti. Más tarde, será reconocida como "visitante ilustre" de la Ciudad, en un acto en la Legislatura.
GrabarKitarovic y el canciller Jorge Faurie inaugurarán mañana un foro comercial en el Palacio San Martín, al cual asistirán representantes de 18 empresas vinculadas a la Cámara de Comercio de Croacia. Entre los asistentes, habrá representantes de firmas que exportan armamento y equipamiento militar, señalizadores de naves marítimas, equipos de seguridad y señalización de ferrocarriles; productos farmacéuticos, suplementos dietarios, médicos y cosméticos; también fabricantes de muebles, promotores turísticos, organizadores de eventos corporativos, y referentes del mundo bursátil.
La presidenta también visitará en La Plata la Escuela de Policía Juan Vucetich, y también ofrecerá una conferencia en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). La última escala, antes de seguir camino a Chile, será en la provincia de Tucumán, donde verá al gobernador Juan Manzur y recibirá el doctorado honoris causa en la Universidad San Pablo.
Un análisis de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) muestra que, en el período 19942017, el intercambio comercial entre Argentina y Croacia avanzó un 1369%, a una tasa de crecimiento anual promedio de 12,4%. Esta tendencia alcanzó su máximo de u$s 133 millones en 2015, posteriormente el comercio bilateral total comenzó a retroceder. Pese a ello, durante 2017 el intercambio fue de u$s 66 millones.
Fuente: El Cronista
Lunes, 12 de marzo de 2018
|