Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
La Corte confirmó la prisión preventiva para Milani

El máximo tribunal del país rechazó por "inadmisible" un recurso de queja presentado por la defensa del detenido Milani, según la resolución difundida este viernes.


La Corte Suprema de Justicia dejó firme el procesamiento y prisión preventiva del ex jefe del Ejército César Milani por el secuestro y tormentos a Pedro Olivera y su hijo Ramón en marzo de 1977, en La Rioja, durante la última dictadura cívico militar.

La abogada de Milani, Mariana Baritta, se presentó en queja a la Corte para intentar sin éxito obtener una revisión del procesamiento y prisión confirmado por distintas instancias judiciales inferiores, el último de ellos proveniente de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación. Sin embargo, los ministros de la Corte Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti rechazaron el planteo.

Pedro Olivera fue secuestrado en marzo de 1977 por un grupo en su casa y estuvo desaparecido durante dos días. Al ser liberado, denunció que haber sufrido graves torturas, que le provocaron una hemiplejia. Cuando esa patota dejó a Pedro en la puerta de su casa, se llevaron a su hijo Ramón, quien estuvo detenido desaparecido diez días hasta que fue "blanqueado". Ramón quedó preso durante cuatro años más.

El 17 de febrero de 2017 MIlani fue detenido por su presunta participación en los casos de Pedro Olivera, Alfredo Olivera y Verónica Matta. En marzo siguiente fue procesado por como integrante de una asociación ilícita que secuestró y torturó a personas y fue embargado por la suma de $ 1 millón. Este expediente, ya tiene pedido de envío a juicio oral por parte de la fiscalía del caso.

Milani era subteniente del Batallón de Ingenieros de Construcción 141 en La Rioja cuando ocurrieron los hechos. Además, fue denunciado por el encubrimiento de la desaparición del soldado Alberto Ledo, y la de Gustavo Cortiñas, por espionaje ilegal y fue procesado por enriquecimiento ilícito.




Fuente: Clarín


Sábado, 10 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet