Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
A 20 días de Semana Santa, los vuelos ya están casi agotados

Los pasajes que todavía se consiguen salen hasta 7 veces lo habitual. Viajar de Capital a Bariloche a fin de mes cuesta el doble que ir a Río en diciembre.


El calendario quiso que este año el Jueves y el Viernes Santo (29 y 30 de marzo) quedaran pegados a otro feriado, el del lunes 2 de abril. Se formó así un fin de semana extra largo que muchos argentinos aprovecharán para tomarse unas “mini vacaciones” al comienzo del otoño.

Ante esta oportunidad, y la gran cantidad de reservas, los operadores ya anticipan para esta Semana Santa un movimiento al menos 20% mayor al del año pasado. Remarcan que la gente anticipó más de lo común sus reservas. Y advierten que, aunque aún faltan tres semanas, quedan pocos lugares -los más caros- para viajar a los principales destinos.

Un relevamiento de Clarín comprobó que en las dos líneas aéreas líderes de cabotaje -Aerolíneas y Latam-, aunque se sumaron frecuencias, la disponibilidad de asientos ya es muy escasa o incluso nula para volar desde Buenos Aires. Muy en especial en las partidas del Jueves Santo y en los regresos del lunes 2 de abril, fechas donde los valores en oferta multiplican hasta por 7 las tarifas más bajas que se consiguen comprando con buena anticipación.

Un vuelo ida y vuelta a El Calafate, por ejemplo, no baja de $ 20.300 para esos días clave de Semana Santa, frente a $ 3.665 de la misma ruta en otras fechas y los $ 18.200 de un ticket económico a Miami para diciembre.

A Bariloche se ofrecen asientos desde $ 16.550, contra los $ 2.809 de igual tramo en otras fechas. Con semejante suma, por caso, pueden pagarse dos pasajes a Río de Janeiro para diciembre ($ 8.300 cada uno).

Para volar ida y vuelta a Iguazú en el feriado XL, quien aún no reservó deberá pagar al menos $ 14.500, cuando un ticket económico al destino cotiza a $ 2.080 en meses siguientes y un vuelo a Bogotá se ofrece a $ 14.000.

Siempre del Jueves Santo al lunes 2, y con rutas directas, a Salta sólo quedaban esta semana pasajes de $ 12.750, a Mendoza de $ 12.400 y a Córdoba de $ 5.900. A Río de Janeiro no bajaban de $ 25.000, dinero que alcanza para ir a Nueva York, Roma o Madrid con reserva anticipada. Y para Miami, en Aerolíneas, sólo había asientos de lujo a casi $ 73.000.

"La disponibilidad a esta altura está empezando a ser bastante acotada porque las compras de Semana Santa tuvieron su pico en enero y en febrero. Ahora, ya acercándonos a la fecha de viaje, quedan menos plazas y a un precio más alto en vuelos y hoteles", explicaron en Despegar.com, donde notan que, por el doble feriado, este año "mucha gente se toma la semana completa y extiende un poco su estadía".

Por la gran demanda, Aerolíneas Argentinas ya proyecta que del 28 de marzo al 3 de abril llevará unos 285.995 pasajeros, un 19% más que en la Semana Santa 2017 (que no tuvo un doble feriado). Y un 22% más en cabotaje, con unos 210.600 traslados en total. Si esto se cumple, habrá que hablar de récords.

"La ocupación esperada es del 87% para toda la red", contaron a Clarín. Detallaron además que este año los destinos más solicitados desde y hacia Buenos Aires fueron Córdoba, Iguazú, Bariloche, Neuquén, Tucumán, Salta y Mendoza, en ese orden.

"Notamos que la demanda es aproximadamente un 25% más alta que el año pasado", añadieron en Latam, que este año vio crecer especialmente a dos destinos patagónicos: Bariloche y a Neuquén, que destronaron en su ranking nacional a Mendoza, Córdoba y Salta.

"La demanda está explotando. Vemos muchas ganas de aprovechar este finde XL, con reservas que empezaron bastante antes de lo habitual. Así, ya tenemos un 50% más de pasajeros que el año pasado", precisó Silvia Tenazinha, country manager de la agencia Almundo. "Nos sorprendió ver incluso 'escapadas' de 7 días a Europa, en vez de los 14 días habituales", agregó.

Similar, en Garbarino Viajes revelan que hasta ahora vendieron un 60% más que el año pasado y que las reservas comenzaron en noviembre. "Se adelantaron mucho", remarcó Maria Laura Romero, gerenta de Marketing de la firma, algo que en parte atribuye a que los viajeros son ahora más conscientes de que "deben anticiparse para conseguir los mejores precios en períodos de alta demanda".

"Estimamos tener una suba del 20% respecto al año anterior como mínimo, con la particularidad que se sumará una mayor afluencia de pasajeros a destinos nacionales por la ampliación de la oferta aérea", explicó a su vez Martín Romano, el gerente nacional del operador Atrápalo.

En el sector coinciden en que Chile, país que venía liderando cómodamente la demanda de viajes al exterior, perdió terreno para el próximo fin de semana largo, al haberse reducido en forma drástica la conveniencia de cruzar la Cordillera para ir de compras.

En Despegar.com, las reservas para Santiago de Chile cayeron un 18% y ahora Río de Janeiro lo supera en ranking. "El turismo de compras -concluyen en Almundo- está migrando a Paraguay y a Miami."





Fuente: Clarín


Viernes, 9 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet