Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Histórica movilización en España: "Si nosotras paramos, se para el mundo"

Es uno de los países con niveles más bajos de protestas sociales y se vio colapsado por las marchas de miles de mujeres.


Desde anoche, comenzaron las históricas (en el sentido de que traerán consecuencias profundas) movilizaciones, de millones de españolas, acompañadas por la solidaridad de muchos hombres, con la consigna “Si nosotras paramos, se para el mundo”. “Paramos para cambiarlo todo”. Es una huelga y una movilización insólita, entre las más grandes, en una España que registra el nivel más bajo de protestas sociales en la Unión Europea. En este país, las mujeres están mucho más preparadas que los del otro género. Más de la mitad de los graduados universitarios españoles son féminas, mayoría en la población estudiantil en los otros niveles de enseñanza. Lo mismo sucede con el número de profesoras.

Están previstas 120 manifestaciones, 182 concentraciones y 130 actos especiales y más de 250 localidades españolas. Anoche, además de demostraciones en la calle, se produjeron cacerolazos en toda España. Por la tarde se producirán los principales actos, en las grandes ciudades y capitales. En el cierre habrá más de 300 marchas y movilizaciones en más de 250 localidades.

El 82% de los españoles, según un prestigioso sondeo, adhiere a los motivos de la vasta protesta. Todas las centrales sindicales y numerosas entidades sociales adhieren al movimiento sobre todo por la escandalosa desigualdad salarial entre hombres y mujeres, que diversos estudios precisan entre el 16 y el 23,2% de brecha. Son el 58,2% de la población y tienen una desocupación del 51%. Es la “división sexual del trabajo”, un gran negocio para los empresarios y penuria para las mujeres.

Madrid y las grandes ciudades españolas se despertaron con grandes bloqueos de tráfico, protagonizados por grupos de mujeres acompañadas del sonar de bocinas solidarias, reducciones muy grandes en los servicios de subterráneo, ferrocarril, local, de media y larga distancia, muy afectada la enseñanza dominada por la presencia femenina, con fuertes reducciones de los taxis, y en algunas ciudades, como Barcelona con choques entre enfervorizadas mujeres y los antidisturbios bastante moderados ya que entre ellos hay mujeres.

Muchos comercios registraron el abandono de gran parte de sus empleadas, por dos horas. En el pequeño comercio, gestionado por una mayoría de mujeres, directamente se cerraron las puertas. La sorpresa aumentó en algunos de ellos donde solo hay hombres. El dueño de una pequeña pero muy popular cafetería se explicó ante los periodistas: “Tengo varias hermanas y sé como están discriminadas, blanco de las expresiones machistas, y con sueldos muy inferiores por igual trabajo que al de los hombres. Así voy contento, con mis dos empleados a la huelga que no es solo cosa de mujeres”.

Otra expresión relevante es la de los medios de comunicación donde hace días que el tema de la “rebelión” domina su información. Muchos han publicado en sus ediciones de papel, o en las televisiones y las Web, fotos de sus empleadas femeninas, adhiriendo al paro. Muchos prestigiosos columnistas masculinos han publicado artículos explicando el grave tema de la discriminación, muchas veces penosa social y humanamente. El director de una de las Web mas influyentes “El diario.es” titula una columna: “Soy machista”. Este medio y en muchas expresiones más se ha recordado que esta conmemoración mundial comenzó con “la llama argentina” en los años anteriores.

El color morado, de la rebelión contra la monarquía que pasó a la bandera republicana, tiñó la ciudad. El imponente edificio de la comunidad de Madrid, uno de los más emblemáticos, estaba completamente iluminado con el color de las rebeldes.

Desde muy temprano también salieron a la calle gran cantidad de “piquetes feministas” para informar sobre las condiciones de desigualdad y violencia de género contra más de la mitad de la población española.

Las cada vez más respetadas “irredentas” tienen todas las de ganar.





Fuente: Clarín


Jueves, 8 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet