Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
La Justicia uruguaya concedió la extradición de Balcedo y su mujer

El sindicalista, acusado de lavado de dinero, permanece detenido junto con su mujer en Uruguay.


La justicia de Uruguay concedió hoy la extradición del sindicalista y empresario de medios Marcelo Balcedo y de su mujer, Paola Fieges, ambos detenidos en ese país desde el 4 de enero, por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.

El magistrado los investiga en el marco de una causa por presunto lavado de dinero, vinculada al vaciamiento del SOEME, el sindicato liderado por Balcedo.

La entrega de Balcedo y Fieges a la justicia argentina recién podrá concretarse una vez que termine la causa por lavado que se abrió contra ambos en Uruguay luego de que se encontraran casi ocho millones de dólares en efectivo en cajas de seguridad, autos de lujo, armas y propiedades.

La justicia uruguaya también dispuso que los bienes incautados en ese país sean conservados allí hasta tanto concluya la investigación, luego de lo cual podrían ser restituidos a la Argentina, tal como pidió Kreplak.

La resolución, de diez páginas y a la que tuvo acceso PERFIL, explica que la entrega de ambos se suspende “hasta la conclusión de la causa que se le sigue en nuestro país o hasta que opere la extinción de la condena”.

Balcedo, dueño entre otros medios del diario Hoy de La Plata y la radio Red 92, y Fieges fueron detenidos la mañana del 4 de enero, en su estancia El gran chaparral, por orden de Kreplak, quien había dictado su orden de captura pocos días antes.

El magistrado los investigaba desde 2015 en una causa por maniobras de lavado de dinero, extorsión y desmanejos que afectaron a afiliados del sindicato, entre otros puntos.

La detención del matrimonio dejó en evidencia el lujo en el que vivían, con catorce autos de alta gama en su chacra, casi medio millón de dólares en el lugar, armas y municiones de guerra.

Ese fue el puntapie inicial para una serie de nuevos allanamientos que se dieron tanto en Argentina como en Uruguay, donde se terminaron encontrando casi ocho millones de dólares en cofres de seguridad en distintos lugares de Montevideo.

En Argentina, también se hicieron numerosos allanamientos a lo largo de los últimos dos meses y también a comienzos de esta semana, en distintos puntos del gran Buenos Aires.

A fines de enero pasado, Kreplak también pidió la intervención del sindicato, para reestablecer su funcionamiento.

El magistrado avanzó en la investigación junto a la fiscalía de La Plata y la PROCELAC, que intervino en el caso. Tal como publicó este diario, el caso además permite pensar la posibilidad de una compleja trama de lavado transnacional, en especial porque en uno de los allanamientos de cajas de seguridad en Montevideo se encontró documentación que daba cuenta de la existencia de sociedades anónimas de la pareja en paraísos off shore como Panamá e Islas Marshall.



Fuente: Perfil





Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet