Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Desde Madres del Dolor critican la reducción de la pena a Pablo García Aliverti

Viviam Perrone afirmó que García Aliverti "es un asesino al volante y tienen que tratarlo como tal".


“Es un asesino al volante y tienen que tratarlo como tal (...). Y hoy sigue manejando”. Con estas palabras Viviam Perrone, de la Asociación Civil Madres del Dolor, se refirió a Pablo García Aliverti. Lo hizo al criticar la reducción de pena que un Tribunal de Casación concedió al hijo del locutor y periodista Eduardo Aliverti en la causa en la que se lo juzga por haberle causado la muerte al vigilador Ricardo Rodas el 16 de febrero de 2013.

Conduciendo alcoholizado --tenía 1,45 gramos de alcohol por litro de sangre--, García Aliverti atropelló a Rodas, que circulaba por la banquina de la Panamericana en su bicicleta, y llevó el cuerpo del hombre por 17 kilómetros sobre su auto hasta que fue detenido en un puesto de cobro de peaje.

Por el hecho, el 21 de abril de 2017, García Aliverti había sido condenado por el Tribunal Oral N° 6 de San Isidro a cuatro años de prisión por homicidio culposo agravado. Además, lo inhabilitó para conducir durante ocho años. El acusado llegó al juicio en libertad, condición que mantendrá hasta que la condena quede firme.

Ahora, la Sala 4 del Tribunal de Casación Bonaerense confirmó que García Aliverti debe responder por el homicidio culposo agravado de Rodas, pero redujo su pena a tres años y medio de prisión.

Consultada por el canal de noticias TN, Viviam Perrone manifestó que tras haber leído completo el fallo del tribunal de Casación, no puede entender por qué se redujo la condena. “Ya cuatro años me parecía irrisorio por todo lo que ocurrió en ese hecho”, señaló Perrone, mamá de Kevin Sedano, que el 1 de mayo de 2002 fue atropellado y abandonado y murió días después.

El atenuante en el que los jueces fundaron la reducción de la pena, indicó Perrone, es que Rodas circulaba por la banquina de cinta asfáltica principal de la Panamericana. Sin embargo, argumentó la mujer, ese hecho ya había sido contemplado por tribunal de primera instancia, lo que le evitó a García Aliverti una pena por homicidio simple. “Por eso obtuvo cuatro años de prisión efectiva; la familia lo aceptó”, dijo Perrone. Y agregó: “No se entiende por qué quedó en libertad. Se fue manejando desde el tribunal oral porque se le quitó el registro durante ocho años pero (esa sanción) también se va a hacer efectiva cuando la sentencia sea efectiva (quede firme); y ahora encima se la bajan seis meses más. La verdad es que no entendemos”.

Perrone relató que después del juicio oral a García Aliverti también murió la esposa de Reinaldo Rodas, y que los hermanos del hombre se volvieron a las provincias donde viven y no pueden viajar a La Plata para seguir de cerca la causa. “Y en la Argentina todo depende del juez que a uno le toque y del esfuerzo que hacen los familiares”, afirmó la secretaria de Madres del Dolor.

La Asociación Civil Madres del Dolor está formada por mujeres que perdieron hijos en episodios violentos de diferentes tipos y persigue el fin de promover y consolidar la prestación de Justicia, brindar servicios de asistencia y constituir un foro de defensa de los derechos y la seguridad ciudadana.

Sobre el final de la entrevista con TN, Perrone recordó que en el país mueren entre 20 y 25 personas por día en hechos viales. Y se manifestó expectante sobre cambios legislativos que endurezcan las penas para quienes conducen de modo temerario; iniciativa que fue mencionada por el presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo pasado. “No puede ser que la irresponsabilidad al volante casi nunca termine en una condena efectiva. Vamos a impulsar un proyecto de Código Penal, que por primera vez introduzca penas fuertes a los conductores que ponen en riesgo la vida de los demás por manejar alcoholizados, bajo el efecto de las drogas, o superando ampliamente la velocidad permitida”, dijo el Presidente entonces.

Sin embargo, Perrone aseguró que, aún con la legislación vigente, los jueces podrían ser más duros con quienes matan al conducir de modo irresponsable.



Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet