Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Nación recortará hasta un 30% de cargos y reestructurará los ministerios
La medida tiene que ver con la denominada "reingeniería organizacional" del Gobierno o la cristalización plena del anuncio que Mauricio Macri hizo en enero sobre la reducción de estructuras del Estado.
Desde este lunes se pondrá en marcha un recorte de hasta un 30% en todos los ministerios y se alistará un nuevo esquema de organización acotada de la función pública.

El decreto reglamentario del DNU que impuso Macri para avanzar con el plan de recortes será publicado este lunes en el Boletín Oficial y desde ese momento cada ministerio estará obligado a avanzar con la reducción de cargos y estructuras de subsecretarios para arriba, según revelaron a Infobae cinco fuentes calificadas de la Casa Rosada.

Tanto el Presidente como la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Legal y Técnica le dieron el visto bueno al decreto reglamentario y así se avanzará en una reestructuración del Estado.

"En línea con los objetivos de Gobierno, estamos planteando una distribución equitativa de los recursos, en el que estén claras las responsabilidades de cada uno, para usar mejor los recursos que tenemos", dijo a Infobae un ministro que llevó adelante toda esta tarea de "ingeniería organizacional".

Desde diciembre hasta ahora cada ministerio elevó al Ministerio de Modernización y a la Jefatura de Gabinete los acomodamientos y recortes previstos, información con la que se elaboró el decreto reglamentario.

Entre otras cosas, se contempla una reducción de entre un 25% y un 28% de cargos políticos (secretarios, subsecretarios, directores generales y coordinadores), lo que equivale a, aproximadamente, mil cargos y un ahorro previsto por un total de $1.500 millones.

De acuerdo con el nuevo organigrama, el decreto reglamentario sostiene que no podrá haber más de cinco líneas jerárquicas por ministerio, una menos que la establecida hasta este momento. No obstante, había ministerios en los que el organigrama por debajo de un ministro se extendía hasta llegar a diez secretarios y subsecretarios respectivamente.

A partir de ahora, cada línea jerárquica deberá tener como mínimo dos cargos bajo su órbita. A la vez, se eliminarán los cargos extraescalafonarios.

Sumado a este recorte de cargos, también se prevé en paralelo una reducción de entre un 25 y un 30% de la masa salarial.

Para llevar adelante este mecanismo de "reiningeniería organizacional", la Nación armó un equipo de coordinación monitoreado por los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. También intervino el ministro de Modernización Andrés Ibarra y el propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, en la puntada final con el visto bueno de Macri.

Asimismo, Infobae asegura que desde la Casa Rosada dijeron que el próximo paso será un recorte o redefinición organizacional en los entes autárquicos. En el Gobierno creen que allí también hay una sobreabundacia de cargos, superposición de tareas y presupuestos abultados que deberán ajustarse a la nueva ola amarilla de austeridad.


Domingo, 4 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet