Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
AFIP
Habrá que pagar IVA por Netflix, Spotify y otras plataformas digitales a partir de este mes

Mauricio Macri tiene para firmar el decreto para comenzar a cobrar el impuesto a esos servicios y la AFIP preparó la legislación. Las tarjetas de crédito retendrán el importe del tributo.



La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene listas las normas reglamentarias para comenzar a cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las plataformas digitales radicadas en el exterior, como Netflix y Spotify.

El titular del fisco, Alberto Abad, dijo ayer, antes de presentar su renuncia, que la normativa se publicará en el transcurso de este mes. Así, la AFIP quedará habilitada para percibir estos tributos.

"El decreto ya fue enviado (a la Casa Rosada) y la resolución está lista", dijo Abad, en un diálogo con periodistas del que participó TN.com.ar. "Para fin de mes, esto va a estar operativo", anticipó el funcionario.

La reforma tributaria que el Congreso votó a fines de 2017 faculta a la AFIP a cobrar IVA a las plataformas de "servicios digitales". Según la ley, pagarán el impuesto a las compras los servicios "prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país".

Entre los servicios digitales contemplados que se enumeran en la reforma tributaria, se destaca "el acceso y/o la descarga a imágenes, texto, información, video, música, juegos -incluyendo los juegos de azar-".

Y se aclara: "Este apartado comprende, entre otros servicios, la descarga de películas y otros contenidos audiovisuales a dispositivos conectados a Internet, la descarga en línea de juegos -incluyendo aquellos con múltiples jugadores conectados de forma remota-, la difusión de música, películas, apuestas o cualquier contenido digital -aunque se realice a través de tecnología de streaming, sin necesidad de descarga a un dispositivo de almacenamiento-, la obtención de jingles, tonos de móviles y música, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico y pronósticos meteorológicos -incluso a través de prestaciones satelitales-, weblogs y estadísticas de sitios web".

El gran problema de AFIP -y de todos los fiscos del mundo- es cómo cobrarle impuestos a las plataformas domiciliadas en otras partes del mundo que brindan servicios en el país.

En la Argentina, el fisco sumará el 21 por ciento de IVA a los consumidores. Los emisores de tarjetas de crédito actuarán como agentes de retención: percibirán el impuesto al pagar el servicio y lo girarán a la AFIP.

Dicho de otra forma, por cada 100 pesos que se paguen a la empresa en cuestión, la tarjeta retendrá 21 pesos adicionales. El consumidor pagará más, si el proveedor del servicio no baja su precio para absorber el tributo.

Netflix tiene 50 millones de clientes en América Latina y superó el medio millón de suscriptores en la Argentina en 2016. Otras plataformas de streaming como HBO Go, Fox, Apple TV o Amazon, el proveedor de música Spotify y el sitio de hospedajes Airbnb, también estarán alcanzadas por el IVA.




Fuente: TN.com.ar





Sábado, 3 de marzo de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet