Resistencia - Chaco
Viernes 23 de Mayo de 2025
17:50:10
 
 
Politica
Alfonso Prat-Gay: "No estoy pensando en una candidatura, pero tengo mucho para aportar a Tucumán"

Pidió un acuerdo en Cambiemos para "ganarle al peronismo en 2019" en una provincia donde "no le fue bien" en las elecciones


Alfonso Prat-Gay expuso días atrás en una cumbre radical en el hotel Savoy donde, además de plasmar sus críticas a la política económica, admitió hoy la posibilidad de ser candidato a gobernador de Tucumán en las elecciones de 2019 y reavivó la interna de Cambiemos.

Sin embargo, esta mañana el ex ministro de Hacienda le puso un poco de suspenso a sus intenciones, aunque reveló que no podía desmentir una eventual candidatura dado que se encuentra en Tucumán.

"No estoy pensando en una candidatura, pero sí creo que tengo mucho para aportar. Tucumán es un distrito esencial, el único lugar en demografía donde no le fue bien a Cambiemos, hay una decadencia de muchos años, un método de conducción que los tucumanos están hartos con los problemas que ves a nivel nacional pero que están magnificados a pesar que la geografía es más chica", afirmó en diálogo con radio Mitre.

Así envió un mensaje a la interna de la coalición y en particular a sus aliados en una provincia gobernada por el peronista Juan Manzur, quien en 2015 superó al radical José Cano, tras una elección teñida de escándalo y con un discutido escrutinio.

Cano, quien actualmente es diputado y secretario general del Comité Nacional de la UCR, tiene voluntad de volver a candidatearse. Además, desde el Ministerio del Interior fogonean al peronista no kirchnerista Domingo Amaya, quien encabeza la Secretaría de Vivienda y Hábitat. En tanto que un sector radical empuja la aparición en la carrera de una mujer: la senadora nacional Silvia Elías.

Esta mañana Prat-Gay enumeró los problemas que tiene la provincia gobernada por el peronismo como la corrupción, impunidad, mal funcionamiento de la Justicia, narcotráfico y pobreza, entre otros.

Y habló de sus "raíces tucumanas". "Tengo mi corazoncito acá y creo que puedo hacer un aporte, si eso es una candidatura es materia de discusión para más adelante", expresó.

Aunque ya parece haberse puesto en campaña al reconocer que está "caminando" y "recorriendo" la provincia. Y deseo un "acuerdo en Cambiemos para ganarle al peronismo en Tucumán en 2019".

Además, volvió a expresar sus cuestionamientos al Gobierno por no replantear las metas inflacionarias y que el foco esté puesto en el ataque al déficit fiscal y se subestime el problema del déficit comercial.

"Espero que el Gobierno ratifique el rumbo del graduliasmo, que es el único posible", pidió el ex funcionario. Y reclamó que haya un sólo "vocero económico, ya que hay varios", en una clara crítica al equipo que encabeza el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.




Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet