Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Piden que Aníbal Fernández declare en la causa por subsidios para el hockey

La Oficina Anticorrupción solicitó que sea citado a indagatoria por conceder 56 millones de pesos a la Confederación Argentina de Hockey.


El frente judicial del ex jefe de Gabinete del kirchnerismo, Aníbal Fernández, podría ensombrecerse en los próximos días por la causa que impulsó en su contra la Oficina Anticorrupción por los negocios en el mundo del hockey.

Su titular, Laura Alonso, pidió que sea citado a declaración indagatoria por subsidios millonarios que otorgó cuando era funcionario.

Se trata de la causa que investiga los 56 millones de pesos que recibió la Confederación Argentina de Hockey (CAH) de parte del Estado nacional justo el mismo día en que Aníbal Fernández asumía la Jefatura de Gabinete.

El convenio lo firmó su antecesor, Jorge Capitanich, la mañana del 26 de febrero de 2015, a favor de la CAH. A la tarde Aníbal lo reemplazó en su puesto.

El ex aspirante a gobernar la provincia de Buenos Aires sostuvo en su defensa que estaba de licencia al frente del organismo que maneja los destinos del hockey, pero su nombre aparece en el convenio.

Según la OA, de las 43 canchas que debían construirse, sólo se hicieron tres. Además, fue la propia CAH la que pidió el 25 de febrero una ayuda económica para la construcción de las canchas por 50 millones de pesos, y en sólo 24 horas se decidió otorgarle 56 millones, sin razón que justificara ese plus.

"El otorgamiento estuvo fundado en antecedentes insuficientes -escrito de una carilla- e incompletos, mediante un procedimiento que se tramitó en dos días (25 y 26 de febrero de 2015), en el que no se efectuó ningún tipo de análisis de razonabilidad del pedido o informe técnico del presupuesto aportado", precisó la OA en el texto que presentó esta mañana en Tribunales y al que accedió el sitio Infobae. La causa está a cargo del juez federal Julián Ercolini y por el fiscal Eduardo Taiano.

Alonso, que denomina a esta causa como "la de las canchas fantasma", sospecha que las autoridades utilizaron la figura del subsidio para evitar la aplicación de normas que rigen las contrataciones estatales dado que por la cifra involucrada, hubiese sido necesario un llamado a licitación pública.

La OA solicitó también que se cite a declaración indagatoria al antecesor de Fernández, Jorge Capitanich, al entonces subsecretario de Coordinación Administrativa, Daniel Tagliatori; al secretario de la Confedereción Argentina de Hockey, Mario Galliano; y a los empresarios Rubén y Ángel Raiman (presidente y director de la compañía que debía construir las canchas).



Fuente: Perfil






Lunes, 26 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet