Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La UOnCRA ratificó que se buscará reemplazar al triunvirato de la CGT y no excluyó a Moyano
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, ratificó hoy que el triunvirato que encabeza la CGT "cumplió una etapa" y que se convocará a un congreso para elegir una nueva conducción, de la cual no excluyó al líder camionero, Hugo Moyano.
Martínez se expresó así luego de la movilización que encabezó Moyano el último 21 de febrero, a la cual no asistieron los gremios de los sectores denominados como "independientes", donde confluyen la UOCRA, UPCN y Obras Sanitarias, y "los Gordos", donde se ubican Alimentación, Comercio y Sanidad.

En declaraciones a Radio Con Vos, el líder del gremio de la Construcción se pronunció a favor de "tratar de convocar a un nuevo congreso normalizador para dentro de unos meses, porque este ciclo del triunvirato requiere barajar y dar de nuevo".

"Esta conducción cumplió una etapa", sentenció el referente sindical, quien al ser consultado respecto de si Moyano podría tener un lugar entre las nuevas autoridades de la CGT, afirmó: "Por supuesto que hay lugar".

Además, sostuvo que el nuevo esquema de conducción de la central gremial puede "ser de un solo secretario general, puede ser de dos, de tres o de cuatro, lo que la realidad determine en el desarrollo de la estrategia, no en el tacticismo pragmático".

Respecto de la ausencia de los "independientes" y "los Gordos" en la movilización convocada por Moyano, el secretario general de la UOCRA afirmó que son "respetuosos" de la movilización "pero no fue debatido, no hubo consenso en los distintos sectores de la CGT".

En este sentido, evitó responder a los dichos del secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, que calificó a los dirigentes que faltaron de "cagones", y sobre esto manifestó: "Yo respeto y quiero mucho a Pablo, tiene su liderazgo, es el segundo del papá, así que me parece que nos vamos a sentar a conversar".

"Lo que decimos es que la protesta por la protesta no tiene sentido si no va acompañada por una propuesta y una mesa de diálogo. Es importante que el Gobierno entienda que tenemos que institucionalizar la mesa de diálogo con el sector productivo y los trabajadores", agregó.

No obstante, Martínez señaló que "hay que destacar que ha sido en paz, ordenada, eso es para aplaudir".

Por otra parte, se mostró receptivo a la propuesta de incluir en la CGT a referentes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), al afirmar que "hay millones que quieren trabajar y no consiguen trabajo, por tanto el movimiento sindical tiene que asumir un compromiso solidario".

"Está la obligación de tener una alianza estratégica con esos compañeros y que en el reclamo que nosotros llevamos se incorporen los pedidos que ellos están haciendo", sostuvo Martínez.





Fuente: NA


Sábado, 24 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet