Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Salud
¿Cómo es la ameba come cerebros que ya mató a un nene de 8 años en Argentina?

Su nombre científico es Naegleria fowleri y vive en lugares de agua dulce templada. Esta semana se confirmó que el parásito se cobró su primera víctima en el país. ¿Cuáles son los síntomas?

La Naegleria fowleri, más conocida como la “ameba come cerebros”, es un parásito que vive en lugares de agua dulce templada y que al ingresar al cuerpo humano se alimenta del tejido cerebral.

Esta semana se pudo confirmar que este parásito se cobró la vida de un niño de 8 años que vivía en la localidad bonaerense de General Alvear. El hecho ocurrió en 2017, pero recién ahora se conocieron las causas del deceso.

Este parásito produce una enfermedad que se denomina meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). Nunca antes, había fallecido una persona en el país a causa de este mal.

“En Argentina nunca se vio. Fue el primer caso reportado y diagnosticado, aunque están empezando a aparecer”, explicó Sixto Raúl Costamagna, doctor en bioquímica y expresidente de la Asociación Parasitológica Argentina (APA), citado por el diario El País.

Además, el especialista no descartó que el parásito también este presente en los Esteros del Iberá y en otras zonas del litoral argentino donde se da un clima húmedo y caliente.

La Naegleria fowleri nace en aguas dulces, templadas y estancadas, como lagos, lagunas, estanques, piscinas, aguas termales y canales de riego. Crece mejor a temperaturas altas hasta los 46 grados.

La única forma en que la “ameba” entra al cuerpo es a través de la nariz. Luego, sube al cerebro y empieza a destruir el tejido cerebral.

Los síntomas son similares a los de la meningitis bacterianas: dolores de cabeza, sensibilidad a la luz (fotofobia), fiebre, náuseas o vómitos, rigidez en el cuello, confusión, falta de atención, pérdida de equilibro, convulsiones, y alucinaciones.

Es importante aclarar que la enfermedad no es contagiosa ni se contrae al beber agua contaminada.

“Si (el parásito) estuviese en el agua se alimentaria de bacterias, pero en el cráneo se come el tejido cerebral”, señala el especialista.


Jueves, 22 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet