Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Narcotráfico
Mundial sin droga: los 400 kilos de cocaína incautados en Argentina iban a Rusia


El embajador alertó al Gobierno cuando encontró 12 valijas con 400 kilos de cocaína. La droga fue reemplazada incluso por harina y esto permitió la detención de los sujetos. Hay un prófugo.


Un efectivo de la Policía de la Ciudad fue detenido como miembro de una organización narcocriminal que intentó traficar casi 400 kilos de cocaína a Rusia en valijas diplomáticas que fueron encontradas en una dependencia de la embajada que ese país tiene en Argentina.

Para desbaratar a la banda y arrestar a cinco de los integrantes -dos en esta ciudad y otros tres en Rusia- se implementó una operación de entrega vigilada de harina en lugar de la cocaína, con el fin de llegar a la cabeza de la organización, al cabo de una investigación que se mantuvo en secreto y blindada a cualquier filtración durante un año.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich informó que la investigación se inició en diciembre de 2016, que uno de los detenidos es un Policía de la Ciudad de origen ruso y nacionalizado en Argentina, y que aún hay un prófugo, al que identificó como "Señor K", que se presume está en Alemania y es buscado por Interpol.

El policía apresado es Iván Blizniouk (35), quien había hecho la mayor parte de su carrera en la Prefectura Naval, ingresó a la fuerza de la Ciudad en 2013 y se dedicaba a dar capacitaciones para aspirantes a la Policía.

El efectivo fue capturado en las últimas horas en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando arribó al país procedente de Rusia, hacia donde viajaba asiduamente ya que oficiaba de enlace con las fuerzas de ese país.

Bullrich informó que el 13 de diciembre de 2016, a raíz de informaciones aportadas por un empleado de la embajada rusa en Argentina, el embajador denunció la existencia de 16 valijas con un contenido sospechoso en una dependencia educativa dependiente y anexa a la embajada situada en la calle Posadas al 1600, de esta ciudad.

Alertado del hallazgo, el ministerio de Seguridad nacional dispuso que efectivos de Gendarmería Nacional revisaran el contenido, que resultó ser 360 paquetes con cocaína, valuados en 50 millones de euros, según estimó Bullrich, quien no descartó ante una consulta que esa droga fuera a ser vendida en el próximo Mundial de fútbol en Rusia.

Con la colaboración de la Policía y el ministerio de Seguridad rusos, los investigadores, comandados por el juez federal Julián Ercolini, el fiscal federal Eduardo Taiano y el titular de la Procunar, Diego Iglesias, se dispuso llevar adelante una entrega vigilada y llegar a los líderes de la organización narcocriminal.

Bullrich añadió que en cada una de las valijas se colocó un dispositivo de seguimiento, conectado a un centro de monitoreo con sede en Gendarmería, que durante 24 horas vigilaba los movimientos.

La funcionaria dijo que hubo "varios intentos", algunos de los cuales fueron frustrados, de llevar la droga -que para ese momento ya era harina- a Rusia, hasta que casi un año después, el 9 de diciembre último, partió como equipaje diplomático a bordo de un avión del servicio de seguridad ruso.

Una vez llegado el falso cargamento a Moscú fueron detenidas allí tres personas, entre ellas una que fue el funcionario de la embajada rusa en Argentina y que se sospecha permitió el ingreso de la cocaína a la sede.




Jueves, 22 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet