Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno pidió una sanción para Eugenio Zaffaroni ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Lo hizo mediante una carta firmada por el canciller Jorge Faurie. El ex juez de la Corte expresó su deseo de que Mauricio Macri no termine su mandato.


Luego del escrito presentado por el Ministerio de Justicia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los desafortunados dichos de Eugenio Raúl Zaffaroni, el Gobierno reforzó las protestas con un texto similar, firmado por el canciller Jorge Faurie, en el que pidió sanciones para el ex juez de la Corte Suprema.

Faurie rechazó ante la CIDH las declaraciones de Zaffaroni -miembro de ese organismo internacional- y dijo que espera una sanción por haber expresado su deseo de que Mauricio Macri no finalice su mandato.

El canciller dirigió la misiva al presidente de la CIDH, Eduardo Ferrer Mac Gregor, en la que consideró que "espera encontrar la debida consideración por parte de esa Corte en el marco de la potestad disciplinaria que le es propia".

En la carta, Faurie, por intermedio de la presidencia, se dirigió a los integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "para transmitirle el rechazo del Gobierno argentino" a las expresiones de Zaffaroni, como miembro de esa Corte.

En ese sentido, aseguró que los dichos del magistrado son "incompatibles con la conducta que deben observar quienes ostentan la alta función jurisdiccional internacional de ese Cuerpo, siendo que además ellas expresan posiciones antidemocráticas y que atentan contra el Estado de derecho".

Faurie remarcó que Zaffaroni, "en alusión al Gobierno argentino democráticamente electo y en ejercicio desde el 10 de diciembre de 2015, ha expresado recientemente que "quisiera que se fueran lo antes posible, para que hagan menos daño, pero eso es un deseo personal", llamando a "resistir, cada uno desde el ámbito que le corresponde, y en el espacio que puede".

También recordó que, en esa línea, días pasados, Zaffaroni afirmó que "puede ser que se vayan en 2019… Total, hay un año de diferencia. Pero esto nos está llevando a una catástrofe social. O sacan el pie del acelerador o vamos a tener un final violento", "¿Que se vayan antes? Sí, que se vayan en 2019, si llegan a 2019".

Asimismo, recordó que el magistrado argentino, refiriéndose a los integrantes del Gobierno, pidió que "se vayan con un procedimiento constitucional de juicio político, no sé, o que saquen el pie del acelerador, o de lo contrario vamos a tener un serio problema", para lo cual recurrió a los ejemplos históricos indicando que "esto no termina bien, nunca termina bien. No terminó bien en 1982, no terminó bien en 2001. Y no quiero un 2001, evitemos un desastre de esa naturaleza porque eso es violencia, eso son muertos".

Además, Faurie se quejó por considerar que Zaffaroni formuló declaraciones sobre causas "que se tramitan ante la Justicia argentina", y en el marco de una de esas causas en la cual la CIDH "ha intervenido".

En ese contexto, sostuvo que sobre el Caso Milagro Sala el ex magistrado de la Corte Suprema afirmó que "la detención de Sala es arbitraria". Mientras que sobre el caso de Santiago Maldonado, recordó que Zaffaroni indicó que "el Estado está respondiendo de una forma que me recuerda a Videla".

El canciller reseñó además que "sobre la posible detención de la ex presidente Cristina Kirchner en el marco de la causa por el encubrimiento del atentado terrorista a la AMIA en 1994" el magistrado consideró que "tenemos un Estado de derecho deteriorado, y se puede dar cualquier cosa".

Faurie también mencionó en su carta la detención del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido "por la presunta defraudación al Estado nacional", recordando que para Zaffaroni ese accionar judicial "fue absurdo, un show mediático", y que "indiscutiblemente hay un sector del Poder Judicial que está cogobernando o acompañando al Gobierno".

El canciller, además, sostuvo que "la actitud asumida por el juez Zaffaroni desprestigia todo el sistema interamericano de Derechos Humanos y ello constituye un motivo de preocupación adicional".




Fuente: Infobae





Martes, 20 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet