Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Prorrogan hasta junio el plazo para adherir a la Reparación Histórica
La ANSeS prorrogó hasta el 30 de junio el plazo de adhesión a la Reparación Histórica para jubilados y pensionados. Y oficializó los nuevos haberes jubilatorios y asignaciones familiares que regirán a partir de marzo, con el 5,71% de aumento.

Debido a que más de 10.000 personas aceptan por semana incorporarse al programa, ANSeS prorrogó el vencimiento fijado antes para este 28 de febrero, según la resolución 25/2018: "En virtud de la dinámica que ha tenido el programa, resulta conveniente extender hasta el 30 de junio de 2018 el plazo para que los titulares que obtuvieron un reajuste anticipado antes de septiembre de 2017 presten su consentimiento y suscriban el Acuerdo".

La propuesta ya fue aceptada por 810.834 personas. Quienes todavía no aceptaron el acuerdo deben hacerlo ingresando a www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, opción Mi Anses, con su Clave de la Seguridad Social.

La resolución 28/2018 fijó que la jubilación mínima trepará a $ 7660,42 en marzo, mientras la máxima subirá a $ 56.121,65. La Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor pasarán a $ 3619,07 y $ 6128,34, respectivamente. En tanto, se estableció que las bases imponibles mínima y máxima quedarán en $ 2664,52 y $86.596,10, respectivamente.

Las asignaciones familiares pasarán a $ 1493 y la Asignación por Hijo con Discapacidad, a $ 4869.

La resolución 32/2018 fijó en $ 1740 la asignación por nacimiento, $ 10.427 por adopción y $ 2607 por matrimonio. La asignación prenatal y por hijo se fijaron entre $ 1493 y $ 3223, según la ubicación geográfica, para los ingresos de grupo familiar hasta $ 23.173. Para hijos con discapacidad ese grupo percibirá entre $ 4869 y $ 9731. Y la ayuda escolar anual oscila entre $ 1250 y $ 2496.

Jubilados y veteranos de Malvinas recibirán una asignación por cónyuge de $ 359 y los residentes en la Patagonia, $ 716.

También se formalizó un descuento de 40% en la tarifa del transporte ferroviario de media y larga distancia para los jubilados y pensionados.

Fuente: El Cronista


Martes, 20 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet