Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Triaca reveló que el presidente le rechazó la renuncia
El ministro de Trabajo Jorge Triaca contó que presentó su renuncia luego de la polémica generada por el mensaje que le envió a la ex empleada de su familia, pero explicó que continuó en el cargo porque recibió "un respaldo total" por parte del presidente Mauricio Macri.
El jefe de la cartera laboral reiteró que la mujer, Sandra Heredia, trabajaba como casera en la casa de su hermana y aseguró que "el vínculo está terminado".

"Le expliqué al Presidente todo lo que había pasado y él me dijo 'tenés que seguir adelante, tenés una tarea importante. Sentí su respaldo, el de (el jefe de Gabinete) Marcos Peña y el de todo el Gabinete", resaltó.

Por otra parte, el funcionario nacional negó que Heredia haya trabajado en negro y detalló que "se llegó a un acuerdo de indemnización" con ella.

"Yo ya he pedido perdón por el audio. Se lo pedí a Sandra el mismo día del hecho. La verdad es que fue un momento de mucha tensión, en el que no encontraba mi silla de ruedas. Es una situación muy difícil de entender para el que no está en silla de ruedas", se justificó.

Además, Triaca aseguró que "no hubo delito" en la designación de Heredia como empleada en el intervenido Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y resaltó que ya hizo su descargo ante la Oficina Anticorrupción por este hecho.

El funcionario subrayó que "se necesitaba recurrir a gente cercana y de confianza" para ocupar los cargos que quedaban vacantes en el gremio.

El ministro explicó que la ex empleada de su hermano llegó a ese puesto "a través del interventor, que fue el que le propuso integrarse".

"Hay que entender el contexto en el que se llevó adelante esto. El SOMU no era un espacio de tranquilidad o de comodidad.

EL SOMU era un gremio en el que hubo que desplazar a un conjunto de dirigentes, no solo al Caballo Suárez (su secretario general), que había tenido conductas extorsivas y delitos penales", explicó.

En este sentido, Triaca ratificó que en el sindicato "no hubo 270 contrataciones como se dijo sino que todo el tiempo hubo entre 80 y 90 personas".





Fuente: NA.


Domingo, 18 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet