Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Revolución de los aviones: la Justicia pidió datos al Gobierno sobre la seguridad de las low cost
La Justicia puso el ojo en la "niña mimada" del Gobierno: las rutas aéreas low cost. Días atrás, la gestión de Mauricio Macri terminó de enviar a Comodoro Py una serie de documentos que habían sido requeridos por el juez federal Sergio Torres.
El magistrado le había ordenado al Poder Ejecutivo que detalle las medidas tomadas "para garantizar la seguridad del tráfico aéreo y el uso racional del espacio", a raíz del plan que Cambiemos bautizó como "La revolución de los aviones".

El Ministerio de Transporte, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) debieron responder a los oficios enviados por Torres, que requerían "informes pormenorizados" con las gestiones para afrontar la incorporación de nuevos actores en el mercado aéreo.

El juez Torres y el fiscal federal Jorge Di Lello tienen en sus manos la causa Avianca, uno de los expedientes que más incomodan al Gobierno porque investiga al Presidente por presuntas incompatibilidades con negocios de su familia. La génesis del caso fue la concesión de rutas aéreas a Avian, la continuadora de Mac Air, de la familia Macri. Pero el expediente se engrosó y hoy investiga siete hechos vinculados a la gestión de Cambiemos en el ámbito aeronáutico.

La investigación recabó información relativa al aumento de las operaciones, al desembarco de nuevos operadores y a la decisión de mudar servicios de un aeropuerto a otro. Así, el juez definió pedir explicaciones al Gobierno.

Cambiemos ya otorgó unas 300 rutas a seis empresas, mientras otros siete jugadores ya pidieron permisos para volar. Avianca recibió 16 rutas (y solicitó más), mientras que Norwegian obtuvo 152 permisos y Flybondi, 85. Esta aerolínea -que comenzó a operar en los últimos días con algunos traspiés- también está bajo la lupa judicial porque su titular, Richard Guy Gluzman, fue socio del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.



RESPUESTA OFICIAL

Los organismos oficiales presentaron sus escritos a la Justicia entre diciembre y los primeros días de febrero. Desde la ANAC le explicaron al juez que se "realiza una vigilancia permanente de la seguridad operacional mediante auditorías a los proveedores aéreos". La entidad aseguró en su escrito que "todos los candidatos a explotar servicios cumplen la regulación vigente y demostraron los estándares establecidos".

El Orsna, el ente que controla los aeropuertos, le manifestó a la Justicia que analiza "planes maestros" tendientes a armonizar la infraestructura aeroportuaria con la demanda del tráfico aéreo.

Por su parte, la EANA, que monitorea "situaciones críticas" y trabaja sobre el diseño de las rutas aéreas, advirtió que para que las nuevas empresas salgan a la pista "se requieren cuestiones técnicas y operativas". "En muchos casos el uso de rutas no resulta viable por limitaciones de equipos, tripulaciones y performance de navegación", advirtió EANA. Y agregó: "Antes del uso de las rutas deben considerarse las capacidades de las pistas y los espacios aéreos".

El Ministerio de Transporte remitió una escrito de su titular, Guillermo Dietrich. La cartera asegura que busca duplicar la cantidad de pasajeros e implementar "un plan por $24.000 millones para nueva infraestructura y tecnología".

El juez analizará ahora los informes oficiales, mientras impulsa otras medidas para investigar el núcleo del caso. Es decir, si hubo intención del Gobierno de favorecer a la exempresa de los Macri. En el expediente están imputados el Presidente, Quintana, Dietrich y otros funcionarios y empresarios que participaron de las gestiones.

Además de investigar los casos de Avianca y de Flybondi, Torres y Di Lello investigan las contrataciones de empresas privadas para los viajes presidenciales y ya tienen en su poder el listado de todos los viajes que hizo Macri. También la asignación de hangares en Aeroparque y la compra del nuevo Tango 01.






Fuente: La Nación (Maia Jastreblansky)


Domingo, 18 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet