Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Hallazgo Paleontológico
Descubren un gliptodonte en una estancia de Marcos Paz


El hallazgo se produjo a 60 kilómetros de la Capital Federal. Hace instantes, se terminó de rescatar el caparazón de este megamamífero de la familia de los gliptodontes y se lo trasladó al Museo de Marcos Paz.



El ejemplar fue descubierto en un campo privado, ubicado a 30 kilómetros de la reserva paleontológica de Marcos Paz en la que se han encontrado gran diversidad de megamamíferos, microfósiles y al único ejemplar del cóndor emperador de las Pampas.

La paleontóloga Rosario Jaime, investigadora del Museo Almeida de Gualeguaychú y colaboradora en la Fundación Azara, indicó a la Agencia CTyS-UNLaM que “el caparazón se encontraba cerca de un arroyo artificial, por lo que, al trabajar en una zona húmeda, las tareas de rescate requirieron de mucho cuidado para evitar que los huesos se desgranen”.

“El animal pertenece a la familia glyptonidae, la cual está compuesta por diversos géneros, pero recién cuando limpiemos el caparazón en el Museo sabremos si se trata de un miembro juvenil del género de los gliptodontes o de un ejemplar adulto de otros géneros que suelen ser más pequeños”, agregó Rosario Jaime.

En vida, este animal de apariencia semejante a un armadillo pudo haber alcanzado los dos metros de longitud. Antes de iniciar el rescate, se tuvo que cortar el curso de agua del arroyo artificial y, luego, un equipo de cuatro personas comenzó a cavar la tierra ubicada a los laterales del caparazón del gliptodonte, al cual cubrieron con una especie de bochón de yeso para que los huesos se mantuvieran compactos.

“En años anteriores, los dueños del campo se habían acercado al Museo para avisar que había algo allí, pero por el agua no se pudo ver en aquel entonces lo que era”, aseveró la doctora Jaime. Y añadió: “Ahora, pudimos observar que había un caparazón dado vuelta, por lo que comenzamos con las tareas de rescate que nos llevaron dos semanas hasta que hoy se produjo el traslado al Museo”.

El encargado de la reserva paleontológica de Marcos Paz, Oscar Vique, comentó que “los gliptodontes fueron uno de los animales más comunes de la región durante el pleistoceno y llegaron a convivir con el ser humano”.

Este hallazgo se produjo a 20 kilómetros de la ciudad de Marcos Paz, con lo que los hallazgos en dicho municipio ya no son únicamente en la reserva paleontológica ubicada dentro de la cantera Vignogna, a pocos metros de la Ruta 3, kilómetro 49.

Los estudios que se realizan en la cantera Vignogna son dirigidos por el investigador del Museo de La Plata y del CONICET Leopoldo Soibelzon. En tanto, Oscar Vique destacó que se ofrecen micros y visitas gratuitas al Museo de Marcos Paz y a la reserva paleontológica el último sábado de cada mes.

Vique asegura que “todo visitante suele ser partícipe de algún hallazgo en la reserva paleontológica”. Aquellas escuelas o interesados en participar de esta experiencia pueden comunicarse telefónicamente con el Museo de Marcos Paz (0220 477 0624).


Fuente: Agencia CTyS-UNLaM


Sábado, 17 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet