Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Politica
La grieta por Hugo Moyano: los que van y los que se bajaron de la marcha del 21F

Sufrió la deserción de Barrionuevo y otros como el Transporte. Van K como Baradel y Yasky y los piqueteros.


El próximo 21 de febrero, el Sindicato de Choferes de Camiones que conduce Hugo Moyano junto a su hijo Pablo encabezará un acto, que se prevé multitudinario, donde acusará al Gobierno nacional de Mauricio Macri de someterlo a una "persecución", de la que formaría parte un sector de la Justicia.

A esa movilización, los Moyano intentaron sumar a algunos de los grandes gremios de la CGT pero lo que comenzó siendo una convocatoria de varios sindicatos, terminó siendo un llamado de Camioneros -con sus gremios aliados como Canillitas, Judiciales y Panaderos- más las dos CTA y gremialistas kirchneristas. Moyano no ha podido con los viejos rencores que despertó en sus tiempos de gremialista todopoderoso, cuando durante la presidencia de Néstor Kirchner y el primer mandato de Cristina- imponía su criterio sobre el resto, incluso arrebatando afiliados de otros rubros, como el de los Mercantiles de Armando Oriente Cavalieri.

Hugo Moyano lanzó la convocatoria junto a Luis Barrionuevo -titular del gremio de los gastronómicos- y su ladero, es estacionero Carlos Acuña, quien forma parte del triunvirato que conduce hoy la CGT. El 18 de enero pasado, el camionero y el gastronómico se mostraron juntos en Mar del Plata, donde hablaron de medidas de protesta contra el Gobierno nacional.

Allí, Acuña se convirtió en un defensor de la protesta y aprovechó para agitar la interna cegetista al cruzar duro a Héctor Daer, otro de los conductores de la central obrera, a quien calificó de "carnero".

Pero pocos días después, Acuña sorprendió y se bajó de la marcha moyanista, cuando su jefe político Luis Barrionuevo decidió distanciarse de la protesta prevista para la próxima semana.

Otra sorpresa fue la deserción del titular del SUTERH, Víctor Santa María, quien también denuncia una persecución sobre su gremio, ya que la Justicia investiga los sospechosos movimientos entre su gremio y la obra social de los encargados con el empresario Andrés Stangalini.

El otro tropiezo que sufrió Moyano fue con la fecha elegida: la idea inicial fue movilizar el jueves 22 de febrero, lo que despertó las críticas de los familiares y víctimas de la Tragedia de Once, que ese día van a rememorar los 6 años de ese hecho que dejó 52 muertos en la terminal ferroviaria de Once.

El clan Moyano intentó licuar las críticas a la fecha elegida, al anunciar que habría un momento de recordación a las víctimas de la tragedia. Pero finalmente, por pedido de las organizaciones sociales y las dos CTA, Hugo Moyano adelantó la marcha para el miércoles 21.

Así, los llamados "Gordos" y los "Independientes" también dejaron solo al líder camionero en su protesta, por lo que Moyano quedó rodeado por dirigentes cercanos al kirchnerismo, como el estatal Hugo Yasky, el curtidor Walter Correa, el docente Roberto Baradel (hoy en medio de un fuerte enfrentamiento con la gobernadora María Eugenia Vidal), las organizaciones del llamado "Tridente de San Cayetano" -que el día 15 realizarán su propia protesta por la Emergencia Alimentaria- y dirigentes de la izquierda como la legisladora Myriam Bregman, el diputado Nicolás Del Caño y el delegado ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero.







Fuente: Clarín


Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet