Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Fueron denunciados por violar las normas de seguridad del santuario incaico y pernoctar en el recinto.

Fueron denunciados por violar las normas de seguridad del santuario incaico y pernoctar en el recinto.


Dos argentinos fueron expulsados de Machu Picchu y puestos a disposición de la Policía Nacional del Perú (PNP), tras haber ingresado durante la noche de este lunes de manera clandestina al sitio arqueológico de la región peruana del Cusco, informó hoy un comunicado oficial.

Según la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, los jóvenes, identificados como Santiago Bertoni (22) y Matías Pistone Franco (21), fueron detectados por vigilantes del parque arqueológico, al que entraron tras romper el cerco de alambre ubicado en la vía de salida del monumento.

El jefe del parque arqueológico, Fernando Astete, detalló que ingresaron por el puente para vehículos de la localidad de Aguas Calientes, ascendieron por la carretera Hiram Bingham y entraron a Machu Picchu tras romper la malla ubicada a un costado de la vía.

"Los dos sujetos fueron intervenidos a las 6 horas (del martes) por el personal de vigilancia, en uno de los recintos del sector de las fuentes de agua, donde habían pernoctado", indicó la nota.

Según fotografías difundidas en redes sociales, los turistas fueron descubiertos por guardaparques dentro de bolsas de dormir, en la zona conocida como "Las Fuentes", una construcción hidráulica que en 1450 suministraba agua a los habitantes de Machu Picchu.

"No es que la seguridad no los haya visto tras la última ronda de vigilancia, tampoco que los haya dejado quedarse ahí. Ellos ingresaron a las tres de la madrugada y no se les ocurrió mejor idea que quedarse a dormir", indicó el administrador de Machu Picchu, Miguel Zamora, al diario "Correo".

Luego de ser intervenidos, fueron entregados a la Policía local, que investiga el caso, ya que causaron daños en la malla y burlaron los controles de ingreso. También fueron denunciados ante la Embajada argentina en el Perú y se les prohibió entrar por un año a la zona arqueológica.

Zamora informó que están haciendo gestiones ante la municipalidad del distrito para que se coloque una puerta de control en el puente para vehículos, similar a la que existe en el puente peatonal de la zona.

"De igual forma, se ha dispuesto redoblar la vigilancia en Machu Picchu para impedir estos actos y garantizar la seguridad durante el recorrido de visitantes en el principal atractivo turístico del país", concluyó la nota oficial.

Machu Picchu, montaña vieja en quechua, alberga más de 200 sitios arqueológicos entre recintos, plazas, templos, caminos y andenes. Fue construido en el siglo XV y sirvió como centro de culto y observación astronómica del imperio incaico.






Fuente: Clarín


Miércoles, 14 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet