Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La canasta escolar aumentó 23,76%: cuesta 2.697 pesos
Lo informó el representante legal de la Asociación Consumidores Libres, Héctor Polino. Fue luego de un relevamiento de 37 productos de consumo masivo por parte de los estudiantes.

La canasta escolar de Buenos Aires registró este año un incremento de 23,76% frente a 2017 y su precio total superó los $ 2.000, informó a Cadena 3 el representante legal de la Asociación Consumidores Libres, Héctor Polino.

Indicó que se basaron en "un revelamiento de 37 artículos de consumo masivo por parte de los alumnos".

Entre los productos se encuentran "cuadernos, carpetas, lápices, compaces, lapiceras, dos tipos de guardapolvos y dos tipos de zapatillas".

En un comunicado de prensa, la asociación, señaló respecto a las mochilas que hay diferentes diseños, medidas y calidades, cuyos valores oscilan entre los $200 y $1.500.

Estimó que el precio total para este año se ubicó en torno a los $2.696,7, lo cual puede variar según la marca y modelo de guardapolvos y zapatillas.

"Es casi un 24% que coincide con la inflación de 2017 que fue del 25%. Tenemos artículos que aumentaron sólo 7,14% pero hay otros que aumentaron el 53,33%", precisó.

Según el listado difundido el domingo por la asociación, la plancha de etiquetas de 24 unidades tiene un precio de $6,90 y una suba de $53,33.

A su vez, la cinta adhesiva de 30 metros tiene un valor de $15 y un ajuste de 50%, mientras que los lapices económicos de colores madera por 12 unidades sufrieron esa misma variación, al costar $60.

Luego se ubicó la goma para tinta y lápiz, al valer $11 y registrar un aumento de $46,67; junto al repuesto de 96 hojas económico con un precio de $28,20 y un ajuste de 46,11%.

Por su parte, el compás metálico sufrió un aumento de 42,86% con un precio de $65 y, con ese mismo encarecimiento, el papel glasé de 10 hojas comunes tuvo un valor de $5.

Dentro de la lista de artículos con más subas se ubicaron también el cuaderno universitario con 80 hojas y la tempera, cuyos precios avanzaron 38,89% con un precio de $50 y $25, respectivamente.

En tanto, la caja de seis lápices económicos tuvo un ajuste de 37%, al costar $27,4.

Respecto de la indumentaria escolar, el estudio resaltó que según la marca, un guardapolvo recto puede valer entre $370 y $400, mientras el incremento es de entre un 25 y un 27,59%.

En el caso de las zapatillas blancas de lona, calculó que el precio se encuentra entre los $320 y $380, con una suba que oscila entre el 18,52% y 18,75%.



Martes, 13 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet