Resistencia - Chaco
Sábado 24 de Mayo de 2025
 
 
CAMPO
Transportistas de Granos levantaron piquetes a la espera de una reunión clave
Los Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA) terminaron esta mañana de desarmar los piquetes que habían formado en diferentes ciudades del país en reclamo de una tarifa para fletes fijada por ley con actualización por inflación, dado que se reunirán con el Gobierno la semana que viene.



Según dijeron los propios manifestantes, después de deliberar todo el fin de semana en cada uno de los puntos de protesta decidieron levantar las medidas de fuerzas y volver a trabajar ante el compromiso de funcionarios del ministerio de Transporte de la Nación de recibirlos el 23 de este mes.

El ministro de Trasporte, Guillermo Dietrich, había puesto como condición para que su cartera reciba a los manifestantes que se levanten todos los piquetes y vuelva la actividad dado que los puertos y plantas de acopio y procesamiento de cereales estaban paralizadas.

La exportación de productos y subproductos del agro se estuvo paralizada durante tres días por el paro de transportistas y las exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados calcularon las pérdidas en unos 1.000 millones de dólares para el país.

Unos 65 buques de carga que se encontraban varados en alta mar y en el Río de la Plata a la espera de poder atracar en los puertos, con un costo de alquiler entre 15.000 y 20.000 dólares diarios, comenzaron a moverse el domingo ante la llegada de productos a esas terminales.

Los puertos y plantas de acopio y procesamiento en el gran Rosario -el mayor polo de producción y exportación de aceites vegetales del mundo-, Bahía Blanca, Necochea y Quequén volvían así este lunes a la normalidad, a pesar del feriado nacional por la celebración del Carnaval.

Los transportistas que estaban en los cruces de ruta de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero regresaron a sus casas para volver a trabajar al menos hasta el próximo 23 cuando se desarrollará una reunión clave.

El Gobierno intervino el viernes después de nueve días en el conflicto de los transportistas, acordando un aumento del 12,5% para la tarifa de referencia para los fletes con cámaras de camiones y del agro, pero los transportistas autoconvocados rechazaron ese incremento.

Los manifestantes más radicalizados piden elevar el tarifario entre un 28% y un 30% ahora y luego una ley del Congreso que precise una tarifa mínima de cumplimiento obligatorio, con control del Estado, y actualización periódica por inflación.

En el Gobierno rechazan esa posibilidad al señalar la ley del Transporte de Cargas (24.653) establece que el precio del flete de granos es de libre contratación; esa norma fue complementada por Cambiemos con la "tarifa de referencia", establecida en abril del 2016 a través de la resolución 8/2016.

Además, una medida como la que reclaman los transportistas demandaría que el Gobierno envíe un proyecto de ley al Congreso para dar marcha atrás con la desregulación de la economía determinada por el Decreto 2284/91 impulsado por Domingo Cavallo durante la presidencia de Carlos Menem.

En el artículo 5º del primer capítulo, ese decreto dice: "Libérase y desregúlase el transporte automotor de cargas por carretera, como así también la carga y descarga de mercaderías y la contratación entre los transportistas y los dadores de carga en todo el país".




Fuente: Ámbito


Lunes, 12 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet