Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
Provincia por provincia, ¿cuánto gana un docente?

En medio de una negociación paritaria que parece ser difícil, éste es el mapa del salario docente en todo el país.


A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo todavía no se comenzó a discutir la paritaria docente. Desde el Gobierno de Vidal, distrito clave para todas las negociaciones, aseguran que la discusión se iniciará el 15 de febrero y la oferta no superará el 15% de aumento. Los gremios ya adelantaron su rechazo y se avecina un nuevo conflicto gremial.

Tras la extensa negociación del año pasado que cerró en promedio general con un 24% de aumento, se había establecido que la discusión comenzaría en noviembre del 2017 pero no ocurrió.

A principio de este 2018, una de las primeras medidas que tomó el presidente Mauricio Macri al regresar de sus vacaciones, fue firmar un decreto que deroga la paritaria nacional y modifica el régimen de discusiones con los gremios de la actividad.

Los sindicatos de CTERA y CTA presentaron una denuncia el año pasado y ampliaron hace apenas unos días, contra el Gobierno ante la OIT por la eliminación de la paritaria docente. En su escrito, la secretaria general de la confederación de maestros, Sonia Alesso, y el secretario de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores de Argentina, Eduardo Pereyra, reclamaron la apertura de la Paritaria Nacional Docente, que fue dado de baja mediante el decreto 52/2018.

Frente a esta situación y con un conflicto en puerta, ¿cuánto gana un docente en Santa Cruz o en Chaco? El último dato disponible gracias a la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo que depende del Ministerio de Educación de la Nación explica que un sueldo promedio de un docente argentino es de $17.188 en bruto pero el sueldo varía desde los $11.248 que se pagaban en Santiago del Estero a $24.667 de Santa Cruz.

Desde el Gobierno ya deslizaron que la oferta no superará el 15% para este 2018. Los sindicatos adelantaron que no van a aceptar ese procentaje con gusto a poco. Además pedirán la cláusula gatillo, algo que el Ejecutivo descarta y que reemplazaría por otra modalidad, la cláusula de revisión.

La diferencia es que, con esta última variable, en caso de que la inflación supere las subas acordadas se reabren las negociaciones salariales. Aunque por el momento no está previsto que esta modalidad se vaya a aplicar en la actividad docente.

La eliminación de la paritaria nacional docente y la reducción de poder de negociación al sindicato mayoritario, Ctera, de las condiciones laborales, complican el panorama.

Los gremialistas más optimistas esperan que las negociaciones comiencen este viernes antes del fin de semana largo pero todavía no hay respuesta oficial.

Mientras tanto, se avecina un conflicto largo que pone en peligro, una vez más, el inicio de clases.






Fuente: Minutouno


Jueves, 8 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet