Resistencia - Chaco
Viernes 16 de Mayo de 2025
13:38:10
 
 
Politica
El fiscal Germán Moldes pidió que se le coloque una tobillera electrónica a Amado Boudou

Según el fiscal, sería un medio más conveniente para lograr la efectiva realización del juicio


Después que la Sala de feria de la Cámara Federal porteña otorgó la excarcelación a Amado Boudou bajo caución juratoria, el fiscal ante la Cámara, Germán Moldes, pidió que se se le coloque al ex vicepresidente un dispositivo electrónico o algún otro medio de control.

Lo hizo al mismo tiempo en que no apeló la excarcelación del ex funcionario kirchnerista.

Hace más de veinte días, el ex vice de Cristina Kirchner obtuvo la libertad, después que la Sala de feria le concedió la excarcelación primero en la causa que lo condujo a la cárcel: la que investiga un presunto enriquecimiento ilícito. Y en segundo lugar, en el expediente donde se lo procesó por peculado al rendir tres viáticos con facturas apócrifas.

Al votar la excarcelación en la segunda causa, los camaristas Eduardo Farah y Leopoldo Bruglia no coincidieron en cuanto a su condición fuera de la cárcel.

El juez Bruglia había votado por colocarle una tobillera electrónica mientras que Farah, al igual que en su voto de ayer, sólo aplicarle una caución juratoria, es decir que se presente ante el tribunal para firmar bajo juramento que estará a derecho.

Por tal motivo, tuvo que intervenir el juez de la Cámara del Crimen, Rodolfo Pociello Argerich quien votó en el mismo sentido que Farah por disponer la libertad sin el dispositivo.

Al respecto, Moldes presentó un recurso de apelación para llegar ante la Cámara Federal de Casación, máximo tribunal penal, para que se revise esta decisión de otorgar una caución juratoria a Boudou. Sin embargo, remarcó en su escrito el fiscal aclaró que no apeló la excarcelación sino la caución juratoria.

En tal sentido, solicitó a través del escrito "fijar un medio distinto de caución o imponer el uso de un dispositivo electrónico de control", algo que "constituirá una medida eficaz para asegurar el cumplimiento de obligaciones" con la Justicia por parte del ex Vicepresidente en las causas en las que es investigado, como supuesto enriquecimiento ilícito y Ciccone, entre otras.

Para el fiscal ante la Cámara, elegir la caución a lo que se había opuesto el camarista Bruglia, se trató de una decisión “cuando menos, impropia y sólo apoyada en la voluntad de los jueces" y la calificó de "arbitraria".

Entre los argumentos sostenidos, Moldes indicó que debe tenerse en cuenta “la multiplicidad de causas judiciales en su contra y la posible pena en expectativa a la que se enfrenta el imputado” y que por ello se debe “fijar un medio distinto de caución o imponer el uso de un dispositivo electrónico de control constituirá una medida eficaz, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones que eventualmente pueda imponerle el Tribunal".

Insistió en su escrito sobre por qué Boudou debe tener una tobillera electrónica y señaló que un ex vicepresidente de la Nación “de gran presencia en su momento en los medios de comunicación y que a su vez se ha convertido en un llamativo personaje en atención a la cantidad de procesos que enfrenta, la mayoría por hechos de corrupción administrativa, no se aparta de aquella calificación".

Una tobillera electrónica, según el fiscal sería un medio “más conveniente para asegurar el resultado perseguido: lograr la efectiva realización del juicio” y entre sus críticas indicó: “Falta precisión, relación directa y análisis integrado de los hechos relatados con lo resuelto".

Pese a entender que el ex vice se encuentra “a derecho” consideró que la caución bajo juramento, "no se corresponde con las constancias de la causa ni con la jurisprudencia vigente y de allí es de donde surge la arbitrariedad que se ataca".

Insistió con este argumento y agregó que el juramento " no parece suficiente garantía para una situación como la que aquí se ventila. Cuántas veces hemos visto que alguien jura por Dios y la Patria y sus actos posteriores ofenden a la Divinidad y a todos los argentinos? Otras veces -a todos nos toca- juramos amor eterno y terminamos afeando nuestra confiabilidad demostrando una memoria flaca o ingrata".

Ahora será la Cámara Federal porteña la que decida si concede este recurso de apelación.





Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet