Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
"Me plantaré en la Rosada hasta que Macri me reciba", dijo la madre del ladrón asesinado por el policía Chocobar

Ivonne Kukoc reclamó que el presidente tenga con ella el mismo gesto que tuvo con el policía Luis Chocobar. "Hoy le entrego una carta, si no me recibe me quedo ahí", dijo.


La madre del ladrón que fue baleado por un policía en el barrio porteño de la Boca, tras asaltar y apuñalar a un turista estadounidense, aseguró que intentará entrevistarse con el presidente Mauricio Macri.

Ivonne Kukoc, madre de Pablo Kukoc (18), dio una entrevista en FM La Patriada. "Quiero que Macri me escuche, por eso voy a ir en persona a Casa Rosada y me plantaré hasta que me reciba. No quiero plata, solo quiero que me escuche y me ayude".

Respecto al accionar de Luis Chocobar, el policía local de Avellaneda que actuó en el hecho y que mató a Pablo Kukoc, la madre del joven insistió en que "debería haber arrestado a mi hijo, pero en cambio lo asesinó, no es ningún héroe. Una persona que tendría que cuidarnos, no pensó y empezó a tirar para fusilar a mi hijo. Fueron 7 u 8 detonaciones según la investigación".

Durante la entrevista, repasó cómo sucedieron los hechos aquella mañana del 8 de diciembre, tras el ataque al turista estadounidense Joe Wolek. "Mi hijo venía corriendo asustado porque Chocobar ya le venía tirando. En ningún momento agredió al policía. Es muy doloroso describir lo que pasó, me genera mucha impotencia y dolor. Chocobar le tiró como si fuese un animal, lo fusiló", agregó la mujer.

Por último, la madre de Kukoc contó cómo encontró a su hijo: "El cuerpo de mi hijo estaba descompensado, tenía el fémur roto y la pierna salida del cuerpo. Los tiros fueron de cerca. Si mi hijo actuó mal, el policía actuó peor: le dio la pena de muerte a mi hijo, mientras él puede ser juzgado por la justicia".

Robo, puñaladas y tiros

El hecho por el que Luis Chocobar fue procesado y embargado ocurrió el pasado 8 de diciembre por la mañana, cuando el turista estadounidense Frank Joseph Wolek, de 60 años, caminaba por la zona turística de La Boca y, poco antes de llegar a la calle Caminito, en Olavarría y Garibaldi, fue interceptado por dos delincuentes con fines de robo.

De acuerdo a la investigación de la Policía de la Ciudad, durante el asalto, uno de los dos ladrones apuñaló una decena de veces en el pecho al turista, quien cayó al suelo gravemente herido.

Tras el ataque, ambos delincuentes salieron corriendo, pero mientras uno logró escapar, otro de ellos fue interceptado a tres cuadras, en Irala y Suárez, por dos transeúntes que habían visto el ataque y lo retuvieron en el piso.

Poco después, llegó al lugar Chocobar, vestido de civil, quien se identificó como policía y, según declaró después, disparó al delincuente en la zona abdominal porque éste hizo un gesto como que si estuviera por sacar un arma mientras trataba de huir.

El ladrón, identificado como Pablo Kukoc (18) fue trasladado al Hospital Argerich, donde fue operado por las lesiones sufridas en el hígado, intestino delgado y colon y murió cinco días después.

En tanto, el turista estadounidense recibió el alta 20 días después del robo, tras permanecer internado en terapia intensiva en el mismo centro de salud luego de ser operado de urgencia por haber sufrido lesiones en la aurícula izquierda y en el ventrículo derecho, un puntazo en cada pulmón y otras seis heridas.

La aparición de varias secuencias de video dejaron en evidencia que el accionar del policía no fue tal cual lo relató en su declaración.

"En punto a la falta de recaudos al momento de efectuar los disparos, cabe destacar que el propio Chocobar expuso que al disparar lo hizo blandiendo su pistola con una sola mano, ya que con la otra se cubría el rostro para defenderse ante una posible agresión de Kukoc, situación que lo coloca en un obrar, cuanto menos, alejado de una actitud profesional exigible a cualquier personal policial", remarcó el juez Enrique Velázquez, del juzgado de Menores N° de la Ciudad de Buenos Aires, quien recaratuló el hecho como "homicidio" por entender que el Chocobar se "excedió en el uso de su legítima defensa".




Fuente: Clarín


Martes, 6 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet