Resistencia - Chaco
Martes 6 de Mayo de 2025
 
 
Argentina, bajo agua y fuego
Las inundaciones golpean en el Norte, y los incendios en el centro del país

Hay unos 60 mil afectados en Salta y Tucumán por fuertes lluvias y por la crecida de los ríos. En La Pampa y Sierra de la Ventana no logran controlar las llamas.


El fuego y el agua causan estragos en gran parte del país.

Se registran incendios forestales en La Pampa y en Sierra de La Ventana, mientras que las fuertes lluvias y crecidas de ríos azotan sectores del norte, principalmente en las provincias de Salta y Tucumán.

Hasta el momento hay más de 60.000 personas afectadas” , informa en un comunicado la Cruz Roja Argentina, en referencia a las inundaciones en el norte argentino.

Y las noticias que deja son poco alentadoras: "los pronósticos de inestabilidad climática indican que se extenderá hasta al menos el fin de semana, señala.

En la provincia de Salta --principalmente en el norte-- hubo intensas precipitaciones con acumulados de agua superiores a los 200 mm. Se generaron daños por anegamientos, derrumbes, rutas intransitables y el descubrimiento de un gasoducto.

Los ríos Pilcomayo y Bermejo experimentaron crecidas y desbordamiento. Una mujer de 28 años falleció el miércoles en la localidad de Salvador Mazza, debido a las fuertes corrientes que arrastraron el adobe de su vivienda y provocaron un derrumbamiento.

El municipio de Santa Victoria Este es el más afectado. El agua alcanzó hasta los 190 mm., una "máxima histórica de desborde" para esa zona.

La Cruz Roja informó que se está realizando una evacuación de 10.000 personas, mientras que cientos de familias se encuentran aisladas y sin comunicación.

En la comunidad de Los Toldos se desmoronó uno de los accesos al puente Bailey, lo que dejó imposibilitado el tránsito vehicular. En Tartagal unas 140 personas fueron afectadas y comunidades aborígenes cortaron la ruta 86 en reclamo de ayuda.

En Presidencia Roque Sáenz Peña, las lluvias provocaron anegamiento de calles, cortes de energía eléctrica y el colapso del sistema de alcantarillado.

En la provincia de Tucumán, las lluvias vienen afectando desde hace al menos 10 días el estado de las rutas provinciales y nacionales y aumentó considerablemente el caudal de los ríos.

Según lo informado por La Gaceta, hubo derrumbes, caídas de árboles y el desborde de cursos de agua, por lo que se recomienda circular con precaución para evitar accidentes de tránsito.

El miércoles, siete personas que estaban pescando en las márgenes del río Colorado fueron arrastrados por las aguas al ser sorprendidos por la creciente. Entre las víctimas había tres menores, uno de ellos un bebé.

Todos salvaron sus vidas gracias a la intervención de policías y bomberos, que los rescataron usando sogas.

Por su parte, la provincia de La Pampa sigue afectada por los incendios. De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundido ayer, la superficie quemada ascendió a 608.263 hectáreas en la provincia, lo que supone el 1,74 % del total.

El INTA ya advirtió en junio de 2017 que parte de la provincia presentaba "condiciones de extrema peligrosidad" para la aparición de fuegos por el proceso de arbustización y la "baja carga" animal, producto de una severa sequía entre 2008 y 2010 y una serie de años "extraordinariamente" húmedos.

Según lo informado por el diario La Arena, desde el Ministerio de Seguridad provincial alertaron sobre una posible intencionalidad en incendios. El jueves se originó un foco de interfase en las Rutas 152 y 9, que fue controlado horas después.

Según manifestó un vecino del lugar vio un auto detenido en la banquina, siendo un ocupante de este quien podría haber originado el incendio", dijeron fuentes oficiales.

Cabe resaltar que días atrás, un turista que circulaba por las rutas de nuestra provincia mencionó una situación similar en cuanto a un incendio de banquina, agregaron.






Fuente:Clarín






Viernes, 2 de febrero de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet